El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Canciller de Alemania, Angela Merkel han mostrado su voluntad de emprender un “camino común” para buscar soluciones europeas a los grandes desafíos que afectan a toda la Unión Europea.
Además de una excelente relación entre ambos países, España y Alemania comparten objetivos en el capítulo de la migración y apuestan por un enfoque global, que aúne solidaridad y responsabilidad, a partir de tres principios: diálogo y cooperación con los países de tránsito; impulso a la cooperación al desarrollo en los países de origen y respeto a los derechos de los refugiados y migrantes.
En este sentido, han destacado la importancia de trabajar conjuntamente no solo con las llegadas de migrantes a las costas de Europa sino también sobre un mejor control de los movimientos secundarios de estas personas. Para ello consideran que se requiere tanto la solidaridad como la asunción de responsabilidades por parte de la UE y de los distintos estados miembros.
Papel clave de Marruecos
El presidente del Gobierno ha subrayado el papel de Marruecos, clave para la protección de la frontera exterior no sólo de España sino de toda la Unión Europea.
Su colaboración ha sido especialmente eficaz en la lucha contra las mafias que trafican con seres humanos. De ahí que Sánchez y Merkel hayan acordado trasladar a la Comisión Europea la necesidad de una mayor implicación financiera en el Fondo Fiduciario para África, del que proceden los fondos destinados específicamente a Marruecos para la gestión de fronteras.
También han abordado la reforma de la Unión Económica y Monetaria desde un enfoque europeísta y desde la convicción de que es mejor prevenir que curar, una lección aprendida en la reciente crisis económica.
Para el presidente del Gobierno hay que avanzar hacia un presupuesto europeo, completar la unión bancaria y crear un esquema europeo de seguros. Medidas que no pueden, sin embargo, dejar a un lado el pilar social, como seña de identidad del proyecto europeo.
Considera Sánchez que cuanto más visible sea Europa en igualdad de oportunidades, género o trabajo digno, más sólido será el apoyo de la ciudadanía a un proyecto amenazado por la narrativa de los extremismos.
En la reunión en Sanlúcar de Barrameda se ha hecho balance de la reciente cumbre de la OTAN. Un marco, el de la Alianza Atlántica, que es compatible, aseguran con la Europa de la defensa y el objetivo de avanzar hacia una mayor autonomía estratégica europea.
CH