La nueva Fiscalía europea se encargará de investigar y enjuiciar a los acusados de delitos contra los intereses financieros de la UE. Ahora sólo las autoridades nacionales pueden perseguir el fraude con fondos comunitarios -como el mal uso intencionado de fondos estructurales o el fraude transfronterizo en el IVA-, pero su jurisdicción está limitada a su territorio.
La Fiscalía europea facilitará el intercambio de información y la coordinación de las investigaciones policiales, acelerará la congelación y aprehensión de activos, así como los arrestos de sospechosos más allá de las fronteras nacionales. Trabajará en estrecha coordinación con la agencia europea de justicia, Eurojust, y con la oficina antifraude de la UE, OLAF.
La ponente parlamentaria de la propuesta, Barbara Matera (PPE, Italia), señaló: “Gracias a la Fiscalía, que unificará el trabajo de los fiscales nacionales bajo un órgano comunitario, se resolverán las lagunas y problemas en las investigaciones nacionales descoordinadas. Esperamos que las competencias de la Fiscalía se amplíen en el futuro para cubrir otros delitos transfronterizos, como terrorismo y tráfico de personas”.
Tras recibir el visto bueno del Parlamento, el Consejo puede ya aprobar formalmente el reglamento para la creación de la Fiscalía. El nuevo órgano podrá empezar a funcionar en 2020 o 2021.
DATOS
La nueva Fiscalía europea se pondrá en marcha a partir de una cooperación reforzada, con la participación de 20 Estados miembros: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Alemania, Grecia, Italia, Finlandia, Francia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y España. Otros Estados miembros podrán decidir sumarse más adelante.
La sede de la Fiscalía estará en Luxemburgo, con un fiscal jefe y fiscales de todos los países participantes. Además, cada Estado designará al menos a un fiscal delegado localizado en su territorio.
La lista de delitos que quedarán bajo la jurisdicción del nuevo órgano podrá ampliarse en el futuro para incluir, por ejemplo, el terrorismo.
El 5 de julio, el Parlamento aprobó las definiciones comunes de delitos de fraude que serán competencia de la Fiscalía europea. La lista podrá ampliarse en el futuro, para incluir, por ejemplo, el terrorismo. CH