martes, noviembre 25, 2025

El castillo medieval de seis torreones que está en España

En España hay miles de castillos repartidos por todo el país. Algunos tienen un tamaño colosal y otros apenan unos metros cuadrados, otros son...
spot_img

De esta categoría

Crecen los ciberataques a móviles

Los ciberataques a dispositivos Android aumentaron un 27% en el primer trimestre de 2025, afectando a más de 12 millones de usuarios. El malware más común es el troyano bancario Mamont, que roba credenciales y datos personales. Se detectó Triada, un malware preinstalado en smartphones falsificados, que roba credenciales y modifica datos.

Los ataques informáticos son un problema muy real. Y parece que Android vuelve a ser el principal objetivo de los amigos de lo ajeno. Al punto de que estos ciberataques han crecido de forma exponencial, con más de 12 millones de usuarios afectados en el primer trimestre del año 2025.

Tal y como explica Kasperksy en su informe “Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025: estadísticas móviles”, los ataques a smartphones Android han aumentado durante esos meses de 2025, con un total de 180.000 muestras de malware detectadas, lo que se traduce en un incremento del 27% respecto al último trimestre de 2024.

Kaspersky explica que el motivo de este aumento tiene un gran protagonista: los troyanos bancarios. Por ejemplo, Mamont ha estado durante los últimos meses haciéndose pasar por software legítimo para robar credenciales bancarias, mensajes de texto y datos personales.

 Además, han detectado otro peligroso malware que ha crecido de forma exponencial. Bajo el nombre de Triada, está escondido en smartphones falsificados de marcas conocidas y es un peligro potencial.

Parece que los atacantes instalaron el troyano antes de llegar al mercado, y puede modificar direcciones de monederos de criptomonedas, modificar enlaces en el navegador, enviar mensajes de texto arbitrarios e interceptar respuestas, así como robar credenciales de acceso a apps de mensajería y redes sociales.

“Los usuarios pueden pensar erróneamente que sus smartphones son más seguros que los PC, pero la realidad es que el malware móvil, como los sofisticados troyanos que hemos analizado en los últimos meses, está cada vez más activo. Con la mayoría de las transacciones financieras realizándose a través de apps de banca móvil, donde los usuarios gestionan todos sus fondos, los smartphones son un objetivo principal para los ciberdelincuentes. La falsa sensación de seguridad proviene de las supuestas tiendas de apps y de las restricciones del sistema operativo, pero las tácticas de ingeniería social y el malware móvil moderno, incluidos los troyanos preinstalados, explotan estas falsas seguridades.

 Las soluciones de protección móvil robustas, junto con una mayor alfabetización digital de los usuarios, son esenciales para protegerse frente a estos riesgos crecientes”, comenta Anton Kivva, jefe del equipo de análisis de malware en Kaspersky.

Articulo de la semana

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...