OPINIÓN

Archive

En 1923 más del 50% de los españoles no sabían leer ni escribir. Los pocos que habían accedido a esa base tan fundamental del conocimiento leían por lo tanto mucha filosofía y literatura clásica. Lo primero era, pues, alfabetizar antes de generalizar el acceso a

Hace unos días, se llevó a cabo en Madrid, el II Foro Empresarial denominado El futuro del hidrógeno verde al que asistieron diversos ejecutivos de empresas como Allen & Overy, AON, Calvera Hydrogen, Enagas, Engie, Exolum, FRV, Naturgy, Nortegas, Redexis, Reganosa, Repsol y Tresca; entre

La sintonía entre mexicanos y españoles sube como la espuma. Esta vez un importante grupo de empresarios aztecas e ibéricos han decidido unirse para formar la que es ya la primera Cámara Empresarial México y España tras constituir la Asociación Empresarial México España (AEMEES) que

Desde el pasado 4 de abril, la bandera de Finlandia ya ondea libre al viento en el cuartel general de la OTAN en Bruselas, culminando así su petición de ingresar a la Alianza Trasatlántica tras romper su neutralidad como consecuencia de la invasión de las

China no termina de hallar bien su lugar en el mundo, su cercanía con Rusia es un pacto inevitablemente estratégico que amenaza con pasarle factura en algún momento a lo largo del siglo XXI, porque obliga al gigante asiático a posicionarse en el bloque de

Mucho se ha comentado sobre la crisis bancaria actual. Desde luego, no hay escasez de excelentes análisis en dicho cometido. Sin embargo, inexplicablemente, no nos ha tocado toparnos con ningún análisis que toque un aspecto fundamental, estructural, de la crisis. Se trata de un concepto extraordinariamente

El fantasma de 2008 planea sobre del cielo europeo y lo hace levantando una enorme inquietud y estrella a las autoridades monetarias ante una nueva duda: ¿están los bancos europeos realmente fuertes para esquivar otra crisis financiera? La crisis de las subprime, desatada en Estados Unidos

Como un signo más de los tiempos de confrontaciones entre Estados Unidos y China, esta guerra biológica que a la fecha ha provocado la muerte en el mundo de 6 millones 884 mil 267 personas, entra dentro del juego de reproches entre Washington y Beijing

/