martes, noviembre 25, 2025

Eliminar el CO2 de la atmósfera es vital

Será necesario eliminar el carbono de la atmósfera para evitar puntos de inflexión catastróficos, advirtió uno de los principales científicos del mundo, ya que...
spot_img

De esta categoría

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz para Gaza  propuesto por Donald Trump: mientras todos votaron a favor, solo se abstuvieron  Rusia y China.

            La primera reacción en las redes sociales fue la del propio mandatario norteamericano quien subrayó que había sido una de las mayores aprobaciones de la historia que traería paz en todo el mundo. “Un momento de verdadera proporción histórica”.

            El plan de 20 puntos fue presentado por Trump, el 13 de octubre en la Knéset y luego signado en Sharm El-Sheikh y contó con la firma de los líderes de Egipto, Catar y Turquía.

Poco más de un mes después ya cuenta con el aval de  Naciones Unidas para comenzar con la transformación  de la Franja de Gaza cuya devastación es incalculable porque buena parte del territorio está en ruinas tras dos años de bombardeos diarios e incesantes por parte de Israel.

            No solo es un alto el fuego lo que se ha signado es primordialmente una hoja de ruta para los gazatíes y, fundamentalmente, para descabezar a Hamás a fin de sacar a este grupo político y miliciano de la ecuación del nuevo gobierno que deberá formarse tras una etapa de transición cuyo plazo en el tiempo no está del todo definido.

            Como tampoco figura en el plan de paz, el reconocimiento de Israel a la formación del Estado Palestino. ¿Cómo se le ocurrió a Trump este plan? De acuerdo con fuentes consultadas por Vértigo es una estrategia elaborada por Jared Kushner, yerno de Trump, un judío-norteamericano quien anteriormente ha ejercido una notable influencia  en el presidente en asuntos relacionados con  Medio Oriente. De Kushner, como lo ha reconocido Trump abiertamente, emanó la idea de los Acuerdos de Abraham negociados durante su primer gobierno.

            Prácticamente EU pretende transformar a la Franja de Gaza no se sabe todavía bien en qué: si en una extensión de Cisjordania o en un protectorado o en una colonia. El plan ensimismo recoge la intención de que tenga autodeterminación y un gobierno que, por el momento, será temporal. Trump llegó a proponer al exprimer ministro británico, Tony Blair, al frente de este gobierno temporal pero esa idea ha sido rechazada por Hamás.

            También está el espinoso tema de la reconstrucción de la zona. La Franja de Gaza tiene una extensión de aproximadamente 41 kilómetros de largo y entre 6 y 12 kilómetros de ancho, lo que equivale a un total de 360 kilómetros cuadrados; y está densamente poblada: alberga a poco más de dos millones de habitantes lo que representa una densidad poblacional de 5.046 habitantes por kilómetro cuadrado.

            Trump que habla de reconstruir a Gaza con las multinacionales norteamericanas y el dinero de los países del Golfo tampoco termina de definir qué modelo de ciudad está proyectando. Aunque está muy presente en la memoria de los palestinos los videos realizados con Inteligencia Artificial y distribuidos por el propio Trump en el que se le ve a él y al primer ministro de Israel  Benjamín Netanyahu, veraneando alegremente entre rascacielos en la zona costera.

            En estos momentos, la Franja está dividida por varias líneas que impiden que cientos de miles de gazatíes retornen a las ciudades que han quedado arrasadas por las bombas. El Ejército de Israel está ocupando el territorio bajo la línea azul eso significa que controla el paso de Rafah; el de Kerem Shalom; también el punto de Sufa; el de Kissufim; la puerta 96; el acceso de Karni; el de Erez y, por último, el de Zikim.

            Luego está la zona roja que está en ruinas y es extremadamente peligrosa y en la que se encuentra Rafah, Al Fukhkari, Khuza, Wadi as Salqa, Jabalia y el norte de Gaza.  De hecho, Israel sigue bombardeando esta área para terminar de derrumbar los edificios que todavía quedan en pie.

            Y, por último figura la línea amarilla, en la que están concentrados como pueden los gazatíes desplazados desde hace meses y que no pueden traspasar la línea roja, ni mucho menos la azul, porque los soldados les disparan a matar.

Esta línea amarilla comprende a  Khan Younis, Deir Al Balah  y  Rimal Zeitoun. Es decir, que se ha agudizado todavía más, la densidad poblacional.

El plan de paz de Trump no aborda dicha complejidad, no esclarece la razón de estas tres líneas, ni el tiempo, que durará la ocupación de las fuerzas israelíes o bien qué zonas empezarán a ser reconstruidas primero.

Presencia internacional

            La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, llegó en su momento a proponer una fuerza de paz para Gaza formada por contingentes de varios países, entre éstos Italia.

            El plan de Trump recoge la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza cuya aprobación pasó por el Consejo de Seguridad de la ONU. Los medios de comunicación estadunidenses llevaron la fotografía de Michael Waltz, embajador de EU y del viceembajador británico, James Kariuki, votando a favor de dicha resolución.

            Esta Fuerza Internacional de Estabilización pretende romper con los ciclos de violencia, garantizar la coordinación humanitaria y sentar las condiciones para la regeneración institucional palestina.   Y, si bien ya ha sido aprobada por la ONU, falta saber qué ejércitos participarán con sus efectivos en el terreno.

            Ya en Líbano, que está a 219 kilómetros de Gaza, opera una fuerza de cascos azules con un contingente internacional entre éstos soldados españoles que inclusive, Israel ha llegado a agredir en sus ataques al Líbano. La presencia de estos cascos azules tiene el mismo fin que tendrá la Fuerza Internacional en Gaza.

            En su oportunidad, Meloni declaró que Italia estaría dispuesta a participar pero falta que el Parlamento le dé luz verde; la realidad es que la  composición y capacidades  de este nuevo contingente siguen siendo poco claras.

            Además, queda en la memoria el fracaso de las fuerzas internacionales en Afganistán cuya salida de este país al que invadieron en 2001 fue desastrosa y dejó varios muertos.

 Antes de la votación del 17 de noviembre,  el embajador Waltz declaró en un comunicado que este contingente en Gaza estaría compuesto por una coalición de cascos azules, muchos de países de mayoría musulmana, como Indonesia, Azerbaiyán y otros más.

«Estas almas valientes asegurarán las calles de Gaza, supervisarán la desmilitarización, protegerán a los civiles y escoltarán la ayuda por corredores seguros, todo ello mientras Israel elimina su presencia y una fuerza policial palestina verificada asume un nuevo papel», afirmó Waltz.

No obstante, hay países que no quieren involucrarse: a principios de este mes, por ejemplo, un asesor presidencial de Emiratos Árabes Unidos declaró que la nación no ve un marco claro para una fuerza de estabilidad  en el terreno y declinó participar.

            Tampoco Arabia Saudita está dispuesto a meterse en el berenjenal de Gaza fue uno de los temas que hablaron el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán y Donald Trump en su pasada visita a la Casa Blanca en la que anunció además inversiones millonarias de empresas saudíes a EU por un billón de dólares.

            Luego está el caso de Turquía, uno de los países firmantes y garantes de este plan de paz, sus fuerzas militares no podrán participar en la Fuerza Internacional de Estabilización porque el primer ministro Netanyahu ya anunció que no permitirá la presencia de fuerzas turcas en Gaza.

¿Quién gobernará a Gaza?

            Pero también hay otra decisión polémica relacionada con la Junta de Paz propuesta por Trump para Gaza que pretende ser una autoridad transitoria formada por tecnócratas palestinos y asesores internacionales que supervisarán la transformación de la Franja.  ¿Quién la va a presidir?

            Diversos medios de comunicación internacionales creen que será Trump, tras ser rechazado Tony Blair por Hamás. De hecho, en los últimos días se ha abierto un diálogo entre Hamás y la Autoridad Nacional Palestina que encabeza el nonagenario líder Mahmud Abbas perteneciente a Fatah y en la que se ha propuesto celebrar elecciones y que la Autoridad Nacional Palestina recupere el control central de Gaza.

            Hamás gobierna la Franja de Gaza desde que ganó las elecciones  del 25 de enero de 2006 y desde entonces ha perpetuado una dictadura en la Franja y rompió relaciones con  la Autoridad Nacional Palestina. Se fracturó el sueño de unidad entre ambos territorios y la creación del Estado Palestino.

            Abbas cree que el plan de Trump puede no solo traer paz en la región sino lograr que Gaza recupere las elecciones y vuelva a hablarse de unidad y del Estado Palestino.

            Eso sí, entre las exigencias de Washington y de Tel Aviv, Hamás debe salir de cualquier esfera del gobierno y proceder a su desmilitarización algo que no han realizado hasta la fecha. Abbas está proponiendo que Hamás entregue dichas armas a la Autoridad Nacional Palestina mientras Israel amenaza con bombardear de nuevo para obligar a los milicianos a desarmarse.

            Tras la votación en la ONU, Hamás volvió a señalar que entre sus planes no figuran el desarme: “La cuestión de las armas no pueden separarse de un camino político que asegure el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado y la autodeterminación.»

Por lo pronto, en los próximos días, el presidente Trump ya adelantó en sus redes sociales que hará anuncios “emocionantes” sobre todas las partes que quedarán implicadas en el proceso de paz y en la composición y orientación política de la Junta.

En varios medios europeos ha llegado a sonar el nombre de Mohammad Mustafa para encabezar esta Junta. Se trata de un economista y político palestino, de 71 años de edad, que se desempeña como primer ministro de Palestina desde 2024; anteriormente fue el presidente de la Junta del Fondo de Inversión de Palestina y asesor económico de Abbas.

Mientras se despejan los nombres, Abbas intenta por su parte influir en el criterio del mandatario norteamericano y para ello,  la mediación del presidente francés Emmanuel Macron está siendo relevante. De hecho, el pasado 12 de noviembre, Abbas fue recibido en el Elíseo.

Como resultado del encuentro, Macron y Abbas, según información de  Le Monde, acordaron crear un comité conjunto encargado de redactar una Constitución para el futuro Estado Palestino y preparar elecciones generales.

Francia recientemente reconoció ante Naciones Unidas la existencia del Estado Palestino sumándose a otras potencias como Reino Unido y España. Son ya 157 países los que avalan el reconocimiento de Palestina.

“El reconocimiento sigue siendo simbólico por ahora. París abrirá una embajada en Palestina solo cuando los restos de los cuatro rehenes israelíes que aún mantiene Hamás sean devueltos a sus familias”, difundió Le Monde.

Para Abbas, se está viviendo un punto de inflexión en la historia del pueblo palestino: “El camino hacia la libertad está más cerca que nunca para el gran pueblo palestino… Se abre luz y esperanza para los dos estados”.

Mientras que Netanyahu opina que este plan conducirá a la paz y la prosperidad, a partir de la desmovilización total, del desarme y de un proceso para desradicalizar Gaza.

«Israel extiende su mano de paz y prosperidad a todos sus vecinos y les pide que normalicen las relaciones y se unan al movimiento para expulsar a Hamás y sus partidarios de la región», declaró el primer ministro israelí.         

Articulo de la semana

La otra guerra que viene por el control del espacio

En Europa, llevan largos meses debatiendo cómo fortalecer más su seguridad  ante el nuevo teatro de una guerra en el siglo XXI que va...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...