martes, noviembre 25, 2025

El castillo medieval de seis torreones que está en España

En España hay miles de castillos repartidos por todo el país. Algunos tienen un tamaño colosal y otros apenan unos metros cuadrados, otros son...
spot_img

De esta categoría

OCDE urge a España a más impuestos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado su “Estudio Económico de España” en el que plantea la necesidad de acelerar el ritmo de la consolidación fiscal en el país. Según la OCDE, esto se debe a las perspectivas demográficas y al elevado nivel de deuda pública que tiene España.

La OCDE propone la retirada de las medidas de apoyo que se introdujeron durante la crisis energética una vez que la recuperación económica esté firmemente en marcha. Además, sugiere la realización de reformas fiscales para mejorar la eficiencia del gasto y aumentar los ingresos.

La organización advierte que será necesaria una consolidación fiscal sostenida para reducir la relación deuda pública/PIB y crear espacio para el gasto necesario y para enfrentar futuros shocks. Recomienda un plan de medio plazo para acelerar la reducción del déficit y mejorar la eficiencia del gasto público.

En cuanto a los impuestos, la OCDE destaca el aumento de la carga fiscal en España, pero señala que aún se puede reducir la evasión fiscal y aumentar los ingresos. Recomienda prestar más atención a la eficiencia del sistema tributario y aumentar la recaudación del IVA y de impuestos relacionados con el medio ambiente.

La OCDE considera que España tiene margen para hacer que el sistema fiscal sea más respetuoso con el medio ambiente. Propone aumentar los impuestos medioambientales y eliminar las ventajas fiscales a los combustibles fósiles. También destaca la necesidad de proporcionar medidas de compensación adecuadas para los grupos de menores ingresos debido a los impuestos relacionados con el medio ambiente.

En cuanto a la sostenibilidad del sistema público de pensiones, la OCDE propone vincular la edad de jubilación legal a la esperanza de vida y ampliar el periodo de cálculo para acceder a una pensión. Sugiere alargar la vida laboral en lugar de imponer contribuciones adicionales a la generación de trabajadores activos.

Además, la OCDE considera que el período de referencia para el cálculo de los derechos de pensión debería ampliarse para garantizar la sostenibilidad financiera. Destaca la importancia de tomar medidas para evitar que los déficits de pensiones se cubran a expensas de otras prioridades y de la generación más joven. CH

Articulo de la semana

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...