Hamás ha aceptado dar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero ha rechazado entregar la gestión de Gaza a una comisión internacional de transición y «la presencia de (el exprimer ministro británico) Tony Blair como gobernador» de la Franja, según ha trasladado a Efe una fuente palestina conocedora de las negociaciones. El movimiento ha manifestado estas condiciones en el contexto de las reuniones que se están celebrando en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para intentar llegar a un alto el fuego con Israel.
La milicia se ha mostrado dispuesta a permitir la entrada en la Franja de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania. Sin embargo, «rechaza» que Blair ocupe el puesto de gobernador, aunque sí «acepta que asuma una función de supervisión remota». Respecto a la creación de un comité internacional de transición, el grupo ha propuesto que una delegación encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la Administración del enclave a un comité administrativo afiliado al Gobierno palestino.
En este sentido, Hamás ha pedido «aclarar los mecanismos y trámites» para la implementación del plan de paz y ha reclamado garantías de que Israel «no reanude su agresión contra Gaza», ha manifestado una fuente de alto nivel a la televisión egipcia Al Qahera News. El informante también ha señalado que se ha comenzado a debatir la lista de presos palestinos que Israel deberá excarcelar y que el movimiento está dispuesto a «entregar a todos los rehenes y cautivos, vivos y muertos» en caso de que se logre un acuerdo.
El grupo armado ha exigido asimismo un alto el fuego en el enclave palestino y también en el espacio aéreo sobre Gaza para recoger a los rehenes israelíes de sus lugares de retención, que se daría en el plazo de una semana. Además, Hamás ha pedido que se permita a cualquiera de sus líderes abandonar Gaza y ha exigido garantías a Estados Unidos de que no serán perseguidos.
«La delegación del movimiento en Egipto busca retirar todos los obstáculos para lograr un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de nuestro pueblo», ha asegurado este martes Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamás, quien ha señalado que se busca que el acuerdo «garantice un alto el fuego, la retirada total del Ejército de ocupación, la entrada de ayuda y la vuelta de los desplazados a sus hogares». «Queremos que garantice el inicio inmediato de la reconstrucción bajo supervisión de un organismo palestino de tecnócratas», ha agregado, según el diario palestino Filastin.




