martes, noviembre 25, 2025

Francia reinstaura un servicio militar voluntario

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tiene ya ultimado un plan para instaurar el servicio militar voluntario que, según avanza la prensa gala, puede...
spot_img

De esta categoría

Macron pide a Lecornu que lo intenté otra vez más

Macron pidió a Lecornu que intentara formar gobierno nuevamente para evitar una crisis política, tras la renuncia de este último. Lecornu culpó a los partidos de oposición por su renuncia, afirmando que no querían comprometerse. La decisión de Lecornu deja a Macron con la opción de nombrar un nuevo primer ministro o disolver la asamblea nacional.

Horas después de que el nuevo primer ministro de Francia renunciara menos de un mes después de su nombramiento, Emmanuel Macron le pidió que se quedara dos días más en un último esfuerzo por trazar una salida a la crisis política del país.

El presidente francés le pidió a Lecornu que intentase formar gobierno otra vez a fin de evitar profundizar la crisis política y de gobierno en momentos que la ultraderecha sigue creciendo en las encuestas.

Fuentes gubernamentales dijeron a los medios franceses que Macron «asumiría sus responsabilidades» si el esfuerzo fracasaba. No estaba claro de inmediato qué podría implicar esto.

El lunes por la mañana, Lecornu pronunció lo que llamó un discurso «espontáneo» en los escalones de la residencia del primer ministro en París, pareciendo culpar de su renuncia a los partidos políticos de la oposición en Francia, quienes dijo que no habían querido comprometerse.

Criticando los «egos» políticos, afirmó que los partidos seguían comportándose con «apetitos partidistas». Y, aseveró, que había estado «listo para comprometerse, pero cada partido político quería que el otro partido político adoptara todo su programa».

Hablando en el patio del palacio de Matignon, la sede del primer ministro, el exministro de Defensa de 39 años, el primer ministro de menor duración en la historia moderna de Francia, afirmó que había trabajado durante semanas para forjar un camino viable hacia adelante.

«No se necesitaría mucho para que funcione», agregó Lecornu, cuyo gabinete había sido anunciado apenas 12 horas antes. «Siendo más desinteresados para muchos, sabiendo mostrar humildad… Uno siempre debe poner su país antes que su partido».

La decisión de Lecornu dejó a Macron frente a una elección entre nombrar un nuevo primer ministro, alguien capaz de aprobar un presupuesto para este año, o disolver la asamblea nacional y convocar nuevas elecciones legislativas, opciones que aún podrían estar disponibles para él después del miércoles.

El nuevo gobierno propuesto estaba dominado por los aliados de Macron. Los partidos de la oposición dijeron que Lecornu se había retractado de la «profunda ruptura» con la política pasada que había prometido cuando reemplazó a Bayrou, quien fue derrocado el 9 de septiembre.

El intento de salida de Lecornu agravó una crisis política que ha sacudido a Francia desde que Macron disolvió el parlamento el verano pasado y convocó elecciones legislativas que terminaron en un parlamento dividido en tres bloques: la izquierda, la extrema derecha y la propia alianza de centroderecha de Macron, sin que ningún grupo se acerque a una mayoría clara.

La ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y Jordan Bardella pidieron  que el presidente disuelva el parlamento nuevamente, mientras que la izquierda radical Francia Insumisa (LFI) reiteró su llamado de larga data para que el propio presidente renuncie. CH

Articulo de la semana

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...