sábado, octubre 4, 2025

Palabras Más / ¡Cuidar a los jaguares!

La mediocridad posiblemente consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta Gilberth Keith Chesterton Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez Ahí, en la selva maya,...

¡Solidaridad!

spot_img

De esta categoría

Palabras Más / ¡Inaccesible!

En una carrera de larga distancia el único

oponente el que tienes que vencer es

a ti mismo, como que solías ser

Haruki Murakami

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Hace unos días comencé la lectura de “De qué hablo cuando hablo de correr” un texto del japonés, Haruki Murakami, un momento para la reflexión sobre que pensamos cuando corremos y por eso el epígrafe de este texto. Y luego me indignó la caída de dos maratonistas por la culpa de un maldito bache, correr sobre ruedas, correr a solas y las exigencias, la falta de infraestructura y el reto que eso significa.

La Ciudad de México vive uno de sus peores momentos. Las inundaciones por las lluvias torrenciales generan caos un día sí y al otro también, mientras la autoridad encabezada por Clara Brugada insiste en que todo está bien, que somos una ciudad de primer mundo para todos, incluyente, diversa y con la infraestructura suficiente para albergar a los visitantes que se esperan durante el Mundial de Futbol el año próximo.

Incluso la presidenta de Morena ha secundado la idea: “Arranquemos hoy para que en un futuro próximo podamos asegurarle a la gente que cuando gobierna Morena no hay baches, cuando gobierna Morena no hay problemas de drenaje, cuando gobierna Morena no hay problemas de alumbrado público…”, refiriéndose al trabajo que se hace en los municipios. Y tiene mucha razón: alcaldías y gobierno central fallan a lo grande.

Que conste que no se trata de la oposición abriendo baches para hacer enojar a Brugada o retrasando el Metro en un acto de sabotaje, recurso que ya usaron en el pasado y nunca pudieron comprobar. Se trata de sus propios hierros, de lo que no se atiende. Y, estimado lector, ya se imaginará: si nosotros lo sufrimos, piense en lo que significa para la gente con discapacidad vivir en esta ciudad.

Para que no quede duda, el domingo pasado, durante la Maratón XLII de la Ciudad de México, un par de atletas de alto rendimiento en silla de ruedas cayeron en un bache. Sí, un bache, de esos que presumen que ya no existen. El accidente los mandó al piso. Luego, durante la premiación, Marco Caballero denunció que “todos los años es lo mismo”, mientras a Clara Brugada se le descomponía el gesto: “Estoy algo inconforme porque este año dos amigos se cayeron en la ruta y todo por culpa de baches y coladeras”.

Algo tan insignificante como un bache puede ser una trampa mortal para alguien en silla de ruedas o en un vehículo motorizado. No hace mucho, un amigo que ya no puede mover las piernas me contaba lo difícil que es encontrar un lugar para estacionar su vehículo eléctrico, el que le permite trabajar, pero al que se enfrenta con los cafres del volante, motociclistas y, por si fuera poco, hasta la extorsión de uniformados que confunden su scooter con una moto. Algo parecido le ocurre a otro amigo con debilidad visual que viaja en Metro: ahí los pasillos y accesos están invadidos por ambulantes inamovibles. ¡Vaya odisea!

Según el propio Metro de la Ciudad, de las 195 estaciones con las que cuenta, solo 76 tienen elevador para que las personas con discapacidad puedan utilizarlas. ¿Cuántos sirven en verdad? Imagine lo que es bajar a alguien en silla de ruedas en la estación Camarones, de la Línea 7, con sus 40 metros de profundidad y más de 130 escalones. No hay elevador ni otra alternativa; incluso las escaleras eléctricas llevan años descompuestas.

La autoridad presume modernidad, presume transformación, presume ser vanguardia en derechos humanos, pero a la hora de la verdad todo se queda en discursos huecos. Rampas mal hechas, baches, elevadores descompuestos, banquetas convertidas en trincheras, semáforos sin sonido… la lista es larga y vergonzosa. No hay inclusión sin accesibilidad, no hay justicia sin infraestructura digna… Pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Articulo de la semana

La ONU celebra un agrio 80 cumpleaños

Este año, países como España, Irlanda y Noruega también dieron se sumaron  al  reconocimiento del Estado palestino y hay otros como  Canadá, Australia, Malta,...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...