viernes, octubre 3, 2025

Palabras Más / ¡Cuidar a los jaguares!

La mediocridad posiblemente consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta Gilberth Keith Chesterton Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez Ahí, en la selva maya,...
spot_img

De esta categoría

¡Solidaridad!

La semana pasada, la Ciudad de México vivió una tragedia con la explosión de una pipa de gas, dejando 13 muertos y numerosos heridos. Sin embargo, también se evidenció la solidaridad de los ciudadanos, quienes ayudaron a los afectados y a las autoridades. Esta solidaridad, que surge en tiempos de tragedia, debería ser un fenómeno constante.

En México, el culto a la vida

es también el culto a la muerte

Octavio Paz

Arturo Suárez Ramírez

Sin lugar a dudas, la semana pasada vivimos uno de los episodios más dolorosos para la Ciudad de México, todo por la volcadura de una pipa con gas que explotó y dejó 13 muertos y más de un centenar de heridos. Las imágenes fueron dantescas y le dieron la vuelta al mundo: personas quemadas e historias que estrujan el corazón, como la de la abuela que cubrió a su nieta con su cuerpo para protegerla de las llamas; a la postre, la mujer perdió la vida, mientras la bebé se encuentra estable.

No solo son las historias de aquellos que resultaron lesionados, también están las de la gente que reaccionó para ayudar en la tragedia: los policías, repartidores de comida que convirtieron sus motocicletas en ambulancias, los jóvenes que, con gran riesgo, sacaron a más heridos, los bomberos que a diario se la juegan. Pero también surgió ese fenómeno de solidaridad en quienes prepararon comida para llevar a los familiares que esperaban afuera de los hospitales, los que llegaron con materiales de curación, enfermeras y doctores especialistas en quemados que ofrecieron sus servicios sin costo. Una larga lista de ciudadanos haciendo tareas sin coordinación, pero que le ganaron a la autoridad. Una historia conocida en la capital.

De nuevo en septiembre, como aquel 19 de 1985 en que el DF se vio sacudido por un terremoto sin precedentes que devastó cientos de edificios, se estima dejó 10 mil muertos y más de 30 mil heridos. Como si fuera una broma macabra, se repitió en 2017: un terremoto de menor intensidad, pero que también derribó edificios y dejó 228 muertos y un número incierto de heridos. Un par de cicatrices que nos recuerdan lo que somos como pueblo y también la solidaridad que nos caracteriza en la tragedia, siempre en la tragedia.

Somos un país que vive en constante contradicción: por un lado, la fiesta y la alegría; por el otro, la tragedia que se instala sin avisar, todo en un contexto de polarización en la que los políticos nos han sumido y que nosotros hemos permitido. Somos una sociedad que se ha levantado de sismos, huracanes, explosiones, inundaciones y hasta de la violencia generada por el narcotráfico.

El poeta Octavio Paz escribió que el mexicano oscila entre la soledad y la comunión. En tiempos normales nos encerramos en nuestro individualismo, siempre desconfiamos del otro, vivimos en la lógica del “sálvese quien pueda”, el “qué bueno que no me pasó a mí”. Pero cuando la desgracia nos iguala, cuando la tierra tiembla o el agua arrasa, esa soledad se rompe y aparece la fraternidad más allá de filias y fobias partidistas. Muchas veces aquellos ni se ven o llegan tarde, como en 1985 o en 2017, y luego aparecen sus corrupciones, como en la pandemia.

Cuando eso pasa, como por instinto, volvemos a ser comunidad: la que tiende la mano para hacer cadenas, brindar un café, consuelo, una oración, levantar escombros o alistarse como rescatista improvisado.

Lo paradójico es que esa fuerza voluntaria, que impacta, no se traduce en algo permanente y se disuelve cuando llega la normalidad. Así somos. Pero ahí está el reto: convertir ese fenómeno en algo constante y no permitir que unos y otros lo rompan. ¡Somos mucho pueblo para los pobres gobiernos!

Ojalá que no necesitáramos siempre de la desgracia para recordarlo…

¡Un reconocimiento a todos los héroes!

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Articulo de la semana

La ONU celebra un agrio 80 cumpleaños

Este año, países como España, Irlanda y Noruega también dieron se sumaron  al  reconocimiento del Estado palestino y hay otros como  Canadá, Australia, Malta,...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...