viernes, octubre 3, 2025

España siguen apareciendo aves muertes por la gripe aviar

El Ministerio de Agricultura ha confirmado como foco las muertes en los jardines del Real Alcázar de Sevilla y otros en una finca de...
spot_img

De esta categoría

Sevilla: la joya de Al-Andaluz

Sevilla, joya de Al-Andaluz, atrae a millones de turistas con su rica historia y cultura. La Plaza de España, la Maestranza, el río Guadalquivir, el barrio de Triana y la catedral gótica son paradas obligadas. El Alcázar, con su impresionante arquitectura mudéjar, es otro imperdible.

Este año España podría cerrar con 100 millones de visitantes internacionales. Son varias las ciudades que atraen a un enorme flujo de extranjeros desde Madrid,  Barcelona, Valencia, las Islas Baleares, hasta el sur con la bella Andalucía y sus múltiples opciones: Málaga, Sevilla, Córdoba, Granada, Almería.

La visita de este verano la hicimos en Sevilla y comenzamos por la magnífica Plaza de España debido a la cercanía con el Hotel Meliá Sevilla que tiene una localización magnífica.

 La ciudad hispalense recibió en julio de 2025 a 287 mil 788 turistas un 4%  más en comparación con 2024  y a lo largo del año recibe muchos visitantes que acuden a disfrutar de los toros. La Maestranza es un sitio de culto para los taurinos que se maravillan de esta edificación del siglo XVIII.

La visita a esta histórica plaza de toros es imprescindible si estás en la capital andaluza: alberga un Museo fascinante explorando la historia del espectáculo, junto con una tienda que vende los carteles bellamente diseñados que se utilizan para anunciar las corridas de toros. Si quieres comprobar por ti mismo de qué se trata el apasionado debate, visita Sevilla durante su gran Feria de Abril, cuando se celebran varias corridas de toros de la más alta calidad.

          Un paseo imprescindible al salir de la Plaza de la Maestranza es  recorrer el río Guadalquivir que  está atravesado por varios puentes ornamentados que conectan las dos mitades de la ciudad. Sevilla debe mucho a las turbias aguas del Guadalquivir; fluyendo hacia el Atlántico a través de la Bahía de Cádiz, le dio a la ciudad un monopolio comercial con el Nuevo Mundo después de su descubrimiento por Cristóbal Colón en 1492. Las riquezas de las Américas llegaron a Sevilla y la ciudad se convirtió en un centro comercial enormemente rico y poderoso.

Otro paseo  prioritario  es recorrer los barrios. Uno de los más encantadores de todos es Triana, el antiguo barrio gitano de Sevilla que se encuentra al otro lado del río desde el centro histórico de la ciudad. Muchos grandes artistas flamencos y toreros han salido de sus atractivas casas de fachada amarilla y blanca, que están decoradas con los bonitos mosaicos de azulejos por los que Triana es famosa; de hecho, al llegar aquí a través del puente de Isabel II, te recibe una estatua de Juan Belmonte, el matador nacido en Triana que se dice que es el más grande del siglo XX. Triana también está repleta de bares de tapas tradicionales, equipados con las obligatorias cabezas de toros montadas, carteles taurinos y fotos de una Virgen María llorando, que ofrecen bebidas y aperitivos increíblemente baratos, lo que significa que puedes mantenerte bien renovado mientras exploras este inolvidable barrio.

          Y, por supuesto, está la bella joya de la catedral de Sevilla: es la catedral gótica más grande y la tercera iglesia más grande del mundo. Construcción de este extenso complejo gótico, que alberga 80 capillas y tiene la nave central más larga de España, comenzó en 1401 en el sitio de la antigua mezquita de la ciudad. El trabajo continuó durante más de cien años, y en 1507 la catedral finalmente se completó, habiendo logrado de manera espectacular cumplir con el objetivo original del equipo de diseño de hacer algo tan hermoso y tan magnífico que quienes lo vean pensarán que estamos locos. Su icónico campanario de la Giralda fue antiguamente el alminar de la mezquita y es todo lo que queda de la estructura islámica que precedió a la catedral.

Después hay que visitar al Palacio Real del Alcázar es una visita obligada para los amantes de la arquitectura mudéjar, nombre que recibe una mezcla de estilos morisco y renacentista que se encuentra en muchos de los grandes monumentos de la capital andaluza. El Alcázar, sin embargo, es el más impresionante de todos. Las obras de este gran palacio comenzaron en el siglo X y continuaron, de forma intermitente, hasta el siglo XIX, dando como resultado una estructura que muestra una intrigante mezcla de arquitectura morisca y mudéjar, siendo este último estilo particularmente notable en los arcos de los elegantes patios interiores del Alcázar. De hecho, los interiores de este hermoso edificio combinan con todo lo que verás en la Alhambra de Granada. CH

Articulo de la semana

La ONU celebra un agrio 80 cumpleaños

Este año, países como España, Irlanda y Noruega también dieron se sumaron  al  reconocimiento del Estado palestino y hay otros como  Canadá, Australia, Malta,...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...