domingo, junio 15, 2025

El euro digital será pronto una realidad: BCE

Desde hace días, en redes sociales han comenzado a circular mensajes alarmantes sobre el supuesto lanzamiento inminente del euro digital. Algunas publicaciones aseguran que...
spot_img

De esta categoría

El euro cae ante el dólar la tregua arancelaria

El euro cae un 1,3% frente al dólar, alcanzando su nivel más bajo desde el 9 de abril, tras la tregua comercial entre EE.UU. y China. El dólar, fortalecido por la reducción de la aversión al riesgo, también sube frente a otras divisas como el yen, el franco suizo y la libra.

El euro/dólar está cayendo este lunes un 1,3%, hasta los 1,11 dólares, su nivel más bajo desde el pasado 9 de abril. En algún momento ha llegado a caer hasta los 1,107. La moneda comunitaria sufre, ante la fortaleza mostrada por el billete verde después de anunciarse la tregua comercial entre Estados Unidos y China. El acuerdo, alcanzado este domingo en Ginebra tras dos jornadas de negociaciones, contempla una rebaja arancelaria durante 90 días, que ha reducido la aversión al riesgo y ha hecho revivir al dólar, que sube un 1,3% frente al euro en la que está siendo, con datos a media sesión, su mejor jornada de todo 2025.

La divisa estadounidense está mostrándose fuerte no sólo contra el euro, sino frente a todos sus cruces. El yen japonés sufre más que ninguno otro, al caer un 1,9% frente al dólar este lunes; el franco suizo pierde un 1,6%; la corona danesa, un 1,4% (igual que el euro), y la libra se deja un 1,10%.

El dólar intenta revertir la tendencia después de haber sufrido una importante caída durante buena parte del mes de abril, en el que no funcionó como activo refugio.

En plena guerra arancelaria, la moneda de los EUA se desplomó, en lugar de haber sacado músculo, como sí hizo en anteriores etapas de incertidumbre a lo largo de la historia. De hecho, hace poco más de dos semanas, el pasado 21 de abril, el euro tocó su máximo anual frente al dólar por encima del 1,15, marcando su nivel más alto desde noviembre de 2021. Desde semejante hito, no era descabellado pensar en una remontada del billete verde. De hecho, desde esa cota del 1,15, el euro ha ido debilitándose frente a él, especialmente este lunes, cuando ha celebrado el pacto alcanzado con el gigante asiático. Durante la mañana, el dólar ha llegado a subir un 1,60% frente a la moneda común europea. Le puede interesar: fondos en dólares para cuando el ‘billete verde’ resurja como el Ave Fénix.

Desde Bloomberg señalan, en cualquier caso, que al euro no sólo lo está penalizando la subida del dólar: otro punto de presión para el euro esta sesión, que se perfila para su peor día en lo que va de año frente al dólar, tiene que ver con las expectativas sobre los tipos de interés. El mercado ha reducido sus apuestas a sólo 47 puntos básicos más de recorte de aquí a final de año (con lo que no llegarían a ser ni dos bajadas de 25 puntos cada una). El viernes pasado, pronosticaban bajadas por 62 puntos básicos.

Articulo de la semana

La OMS vigila de cerca a la nueva variante del coronavirus

En mayo de 2023, la pandemia terminó, pero el coronavirus llegó para quedarse y lo ha hecho con centenares de mutaciones que la Organización...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...