martes, noviembre 25, 2025

Palabras Más / Alertas internacionales

Puede que sólo en circunstancias excepcionales seamos conscientes de nuestra edad y que la mayor parte del tiempo carezcamos de edad. Milan Kundera Arturo Suárez Ramírez...
spot_img

De esta categoría

El IES Carlinda en Málaga celebra el Día de Muertos con altares

En España, sienten una profunda admiración por la cultura y las tradiciones mexicanas. Prueba de ello es que estos a días, a propósito del Día de Muertos en México, del 1 y 2 de noviembre, muchos organismos privados y públicos y diversas asociaciones montan altares de muertos en España.

            En especial llama la atención la espontaneidad del IES Carlinda en Málaga que, desde hace cinco años, sus alumnos con sus profesores montan sus altares de muertos y hasta escriben calaveritas literarias.

            Los alumnos y sus profesores de este Instituto de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional de Grado Básico ubicado al sur de España, en Andalucía, sienten enorme cariño por esta forma singular de la cultura mexicana de honrar a la muerte y a los seres queridos fallecidos.

            Al respecto, Grupo Marmor ha contactado con Paqui Sánchez Martínez, profesora  del IES Carlinda en Málaga, quien explicó que hace unos años una profesora  de Arte llamada Carmen Baena, propuso montar un altar  para conmemorar el Día de Muertos con la intención de acercar a los alumnos a otra tradición diferente. “Con la intención muy fuerte de trasladar esta visión tan particular y tan linda que tiene México sobre la muerte y la vida también”.

            “Así comenzó todo  y ya han pasado varios años que lo seguimos haciendo. Los alumnos colaboran a llenar el altar  y hacen su trabajo junto con el profesorado; y, al final trabajamos todos como una gran familia que somos… entonces en el centro el alumnado hace las flores de cempazúchitl; hacen las calaveritas en el departamento de Arte y en el departamento de Literatura escriben calaveritas literarias”, comentó Sánchez Martínez.

¿Y ponen las fotos de sus familiares fallecidos?

-Hasta el momento no… pero hemos comenzado a plantear  quizá hacerlo para los próximos años. Sin embargo,  este año pusimos fotografías de diversos personajes como Camarón de la Isla; o de Lola Flores y también de Jane Goodall.

            Además, Sánchez Martínez destacó  que los alumnos aprenden sobre los diferentes niveles que forman el altar; así como el simbolismo y significado de cada uno de ellos.

            “Nos gusta mucho contarles lo qué significa y animamos a todos los alumnos a que visiten nuestro altar. Para nosotros es muy lindo porque nuestro dia en España es el Día de Todos los Santos entonces es mucho más sobrio y a nuestros alumnos les llama mucho la atención ver la muerte en un sentido positivo”, comentó.

Articulo de la semana

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...