Primero fue criticarlo. Lo segundo fue apoyarlo. Luego llegó a abrazarlo: la relación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el mundo cripto ha evolucionado del odio al amor en tan solo pocos años. Si en 2019 ponía en duda su utilidad —”no es dinero, y su valor es altamente volátil y está basado en el aire”, decía en X— ahora el apoyo a esta industria se ha convertido en un eje de su política y de su economía. Su relación con los líderes del sector es sabida, pero el republicano ha ido más allá.
Su imperio empresarial se adentra ahora en el mundo de los activos digitales, ligando su estrategia financiera a la de las empresas que han estado bajo la lupa de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC). Este martes Trump Media ha anunciado que planea colaborar con Crypto.com para ofrecer ETF ligados a activos digitales. Y recientemente, su plataforma cripto, World Liberty Financial, habría mantenido conversaciones con Binance para adquirir una participación de la filial estadounidense del exchange.
Trump sigue siendo el accionista principal (con una participación de 2.400 millones de dólares, que está en un fideicomiso controlado por su hijo, Donald Trump Jr), de Trump Media & Technology Group (TMTG), dueño de la red social Truth Social. Este martes firmó un acuerdo no vinculante para asociarse con Crypto.com, el décimo exchange más grande según Coinmarketcap, para lanzar fondos y productos cotizados en Bolsa que se comercializarán bajo la marca Truth.Fi, una nueva división de TMTG que se enfoca en ofrecer productos de inversión en criptomonedas y activos relacionados.
En un comunicado, TMTG explica que los ETF estarán disponibles a través del intermediario de Crypto.com, Foris Capital US LLC (una plataforma con sede en New Hampshire que la compañía adquirió el año pasado), e incluirán activos digitales (bitcoin y cronos entre otros) así como valores con un enfoque Made in America que abarque diversas industrias. “Crypto.com respaldará la tecnología subyacente, proporcionará custodia y suministrará las criptomonedas para los ETF”, destacan. Las acciones de Trump Media repuntaron hasta un 14% tras el anuncio.
El lanzamiento de estos productos está previsto para finales de año en EUA, Europa y Asia, a la espera de la aprobación por parte de los reguladores. Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universitat de València y director de estudios financieros de Funcas, cree que se trata de un conflicto de interés incompatible con el cargo de presidente de la nación. “No puede estar potenciando nada del sector privado, con información privilegiada sobre cómo va a ir la regulación, por ejemplo. Esto puede dañar la reputación de los mercados financieros, incluso los de cripto”, afirma.
En Europa, la distribución de ETF tradicionales sobre criptoactivos no está permitida bajo la normativa UCITS. Sin embargo, desde hace años se comercializan productos cotizados como los ETP, que replican el comportamiento de activos digitales. El último, el iShares Bitcoin ETP de BlackRock, lanzado este martes en el Viejo Continente, que se suma a otros de 21Shares, WisdomTree o VanEck. Aunque los ETP estén disponibles para los inversores europeos, el experto ve difícil que Europa pueda aprobar la distribución de estos productos en la región. Carlos Salinas, profesor del máster en blockchain e inversión en activos digitales del IEB, considera que los riesgos asociados podrían elevar el nivel de escrutinio de los supervisores: “En cualquier proceso regulatorio se miran la política de conflictos de intereses y como se mitigan, por lo que en este caso pondrían especial énfasis”.
Crypto.com, que tiene su sede en Singapur, también tuvo sus conflictos con el regulador. El pasado octubre demandó a la SEC por supuestamente exceder su autoridad: el intercambio anunció que enfrentaba una demanda del supervisor por la venta de tokens no registrados, como ocurrió con otras plataformas como Kraken o Coinbase. “La intervención no autorizada de la SEC y su reglamentación ilegal sobre cripto deben detenerse”, dijo en ese entonces Kris Marszalek, director ejecutivo de la plataforma. No obstante, dos meses después la plataforma dio marcha atrás y retiró la demanda contra la SEC tras un encuentro entre Marszalek y Trump.
Desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, el regulador ha desestimado varias demandas contra Kraken, Coinbase, Robinhood y Gemini hasta la suspensión temporal de la batalla legal contra Binance. Pocas semanas después, The Wall Street Journal informó de que la plataforma cripto de la familia del presidente, World Liberty Financial, habría mantenido conversaciones con Binance sobre la posibilidad de adquirir una participación de la filial estadounidense del exchange. El cofundador del intercambio, Changpeng Zhao, negó en X haber tenido discusiones sobre un posible acuerdo de compra de la filial de EUA.
Asimismo, Bloomberg publicó que se habría hablado de la posibilidad de que Binance desarrolle una stablecoin ligada al dólar junto con la plataforma promocionada por Trump. Este martes, en un momento en el que el desarrollo de la legislación sobre monedas estables en EUA avanza rápidamente, World Liberty Financial anunció el lanzamiento de USD1, una stablecoin respaldada al 100% por bonos del Tesoro de EUA a corto plazo, depósitos en dólares y otros equivalentes de efectivo. Al principio los tokens se emitirán en las blockchain de Ethereum y Binance Smart Chain y las reservas estarán custodiadas por BitGo.
La relación con Binance no sería el primer acuerdo polémico de la plataforma cripto del magnate. Tron, la plataforma fundada por el empresario y criptobro chino Justin Sun —que gastó 6,2 millones de dólares en un plátano pegado a la pared—, invirtió en World Liberty Financial unos 75 millones de dólares en 2024, convirtiéndose en el mayor inversor. Sun, que se enfrenta a una demanda de la SEC por fraude y otras violaciones de la ley de valores, se ha unido a la empresa como su asesor pese a las dudas sobre su empresa: Tron se ha convertido en los años en el instrumento favorito para transferencias de criptomonedas asociadas a grupos terroristas, ya que permite a los usuarios ocultar sus identidades y convertir en efectivo fácilmente. El Departamento del Tesoro de EUA incautó billeteras Tron, incluida una cuenta vinculada a un grupo que, según la institución, recaudó dinero para Hamás tras el ataque de 2023 a Israel.