martes, noviembre 25, 2025

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz...
spot_img

De esta categoría

Eliminar el CO2 de la atmósfera es vital

Será necesario eliminar el carbono de la atmósfera para evitar puntos de inflexión catastróficos, advirtió uno de los principales científicos del mundo, ya que incluso en el mejor de los casos el mundo se calentará alrededor de 1,7 °C.

Johan Rockström, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, que es uno de los principales asesores científicos de la ONU y de la presidencia de la COP30, dijo que era necesario eliminar del aire 10.000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, incluso para limitar el calentamiento global a 1,7 °C (3,1 °F) por encima de los niveles preindustriales.

Para lograr esto a través de medios tecnológicos, como la captura directa de aire, se requeriría la construcción de la segunda industria más grande del mundo, después del petróleo y el gas, y se requerirían gastos de alrededor de un billón de dólares al año, dijeron los científicos. Tendría que hacerse junto con recortes de emisiones mucho más drásticos y también podría tener consecuencias no deseadas.

Rockström fue uno de los principales expertos en clima que hablaron en un primer evento público para el Consejo de Ciencia, que fue creado como órgano asesor por la presidencia de la COP30 de Belém.

Otro miembro, Chris Field, de la Universidad de Stanford, dijo que a pesar del rebasamiento, el mundo debería mantener el objetivo de 1,5 °C porque cuanto más tiempo y más alto permanezca el mundo más allá de eso, mayor será el riesgo de puntos de inflexión más peligrosos en la Antártida, Groenlandia, la circulación oceánica y la selva amazónica. Se cree que muchos sistemas de arrecifes de coral ya habrán pasado ese punto de no retorno a 1,5 ° C de calentamiento.

Tim Lenton, experto en puntos de inflexión de la Universidad de Exeter, describió la gama de riesgos que ya están cerca. Se avecinan peligros aún mayores, advirtió, particularmente si hay un colapso del sistema de circulación de vuelco meridional del Atlántico de las corrientes oceánicas.

Hay varias opciones para capturar carbono. El más efectivo y barato es el cultivo de bosques, que cuesta alrededor de $50 por cada tonelada de CO2, pero significa que la tierra no se puede utilizar para otros fines, como la agricultura. El más caro es la captura directa de aire, un proceso industrial que nunca se ha utilizado a escala, que cuesta al menos 200 dólares por tonelada. En el medio hay estrategias más riesgosas como la fertilización del océano, que podría alterar los ecosistemas marinos. CH

Articulo de la semana

La ONU aprueba la hoja de ruta para Gaza propuesta por Trump

El pasado 17 de noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU, casi alcanza la unanimidad para dar su aprobación al plan de paz...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...