miércoles, enero 22, 2025

Donald Trump ya es el 47 presidente de Estados Unidos

Donald Trump tomó posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebra en el interior del Capitolio...
spot_img

De esta categoría

Hackers financiados por China acceden al Departamento del Tesoro

Crece la tensión entre Estados Unidos y China, después de que el departamento del Tesoro confirmara  que hackers presuntamente financiados por Pekín, habrían accedido de forma ilegal a distintos documentos de las oficinas de la agencia gubernamental. La operación fue descubierta por uno de sus proveedores de servicios de software, según informan medios estadounidenses. China niega su implicación.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 8 de diciembre, y según detalla el departamento del Tesoro en una carta recogida por ‘Reuters’, los piratas informáticos lograron obtener «acceso a una clave», empleada por el servicio de ciberseguridad ‘BeyondTrust’ y que se encuentra vinculada al soporte técnico a los usuarios finales de sus Oficinas Departamentales. Desde Estados Unidos no han querido precisar cuantas de estas se han podido ver afectadas.

El Departamento de Estado de EE.UU. denuncia un ciberataque

De esta forma, según sigue detallando la carta, los hackers pudieron «anular la seguridad del servicio, acceder de forma remota a ciertas estaciones de trabajo de usuarios (…) y acceder a ciertos documentos no clasificados mantenidos por estos usuarios». El organismo afectado asegura que está trabajando con la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA) y el FBI, para evaluar el impacto real del ataque.

Desde el Tesoro también han confirmado que el servicio comprometido ya no se encuentra en funcionamiento, aunque admiten a la CNN que se ha tratado de «un incidente importante de ciberseguridad». En relación con la posible autoría, Aditi Hardikar, secretaria de gestión, apuntó que: «Según los indicadores disponibles, el incidente se ha atribuido a un actor de Amenaza Persistente Avanzada (APT) patrocinado por el estado chino».

Acusaciones que desde el país asiático han negado, remitiéndose a la falta de pruebas. Un portavoz de la embajada de China en Washington aseguró a Reuters que Pekín «se opone firmemente a los ataques difamatorios de Estados Unidos contra China sin ninguna base fáctica», en la misma línea, desde el ministerio de Exteriores han incidido en que «China siempre se ha opuesto a todas las formas de ciberataques, y nos oponemos aún más a difundir información falsa sobre China con fines políticos».

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...