Los líderes de la UE han expresado su esperanza de un acuerdo rápido para resolver la guerra comercial con Estados Unidos después de que Donald Trump anunciara que retrasaba su amenaza de aranceles del 50% para el bloque hasta el 9 de julio.
El presidente de Estados Unidos dijo el domingo que pausaría el impuesto fronterizo que debía imponerse el 1 de junio, que había anunciado dos días antes, después de lo que calificó como una «muy buena llamada» con Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea persuadió a Trump de retrasar los aranceles por más de un mes para dar a las dos partes más tiempo para negociar.
Su principal portavoz, Paula Pinho, señaló que ambos habían acordado «acelerar las negociaciones comerciales y mantenerse en estrecho contacto». Von der Leyen inició la llamada, dijo el portavoz de la UE, y agregó que «había, al parecer, una intención mutua de hablar entre sí».
El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, tiene previsto hablar con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, más tarde el lunes. La última vez que ambos hablaron fue el viernes, después de la última amenaza arancelaria de Trump.
El presidente francés, Emmanuel Macron, comentó que esperaba que Washington y Bruselas pudieran llegar a los aranceles más bajos posibles. «Las discusiones están avanzando», dijo a los periodistas durante un viaje a Vietnam.
«Ha habido un buen intercambio entre el presidente Trump y la presidenta Von der Leyen y espero que podamos continuar por este camino y volver a los aranceles más bajos posibles que permitan intercambios fructíferos».
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien se considera que tiene una de las relaciones más cercanas con la Casa Blanca entre los líderes de la UE, indicó que quiere hacer una cumbre en su país.
La Comisión confirmó que la oferta de «cero por cero» de la UE para eliminar los aranceles sobre automóviles y bienes industriales en el comercio transatlántico sigue sobre la mesa. «Creemos que es un punto de partida muy atractivo para una buena negociación que podría conducir a beneficios a ambos lados del Atlántico», dijo el portavoz comercial Olof Gill.
La presidenta de la comisión tuvo un breve intercambio con Trump en el funeral del papa el mes pasado, el primero desde su regreso a la Casa Blanca. Los analistas han sugerido que el presidente de Estados Unidos, que ha expresado repetidamente su hostilidad hacia la UE y las instituciones multilaterales, prefiere tratar con los líderes nacionales.
Trump anunció inicialmente un gravamen del 20% sobre los productos de la UE que se venden en Estados Unidos como parte de sus aranceles del «día de la liberación» revelados el 2 de abril, pero una semana después lo redujo al 10% para dar tiempo a las conversaciones. Sin embargo, el viernes, afirmó que las negociaciones «no iban a ninguna parte», elevó la tasa al 50% y adelantó la fecha límite al 1 de junio. CH