lunes, abril 28, 2025

Lluvia de demandas contra la administración Trump

Una docena de estados demandaron a la administración Trump en el tribunal de comercio internacional de Estados Unidos en Nueva York para detener su...
spot_img

De esta categoría

Palabras Más / Los juegos de Trump

A partir de cierto punto no hay retorno.

 Ese es el punto que hay que alcanzar.

Franz Kafka

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

La movilización para festejar la determinación de Donald Trump de retrasar al 2 de abril, la entrada en vigor de los aranceles del 25%, resultó un éxito para la presidente Claudia Sheinbaum y los suyos, aunque realmente no hubo nada nuevo.

Como era de esperarse le llenaron el zócalo, vinieron de todas partes de la República. Cientos de camiones se apostaron en las calles y avenidas cercanas al primer cuadro de la Ciudad. La mayoría provenientes del Estado de México ya que fue al gobierno de Delfina Gómez y a los presidentes municipales a quienes les encargaron la operación, insisto, Claudia Sheinbaum mostró el músculo y su capital.

Aunque la postergación de los aranceles pudiera parecer un logro para el gobierno de Claudia Sheinbaum, en la Casa Blanca eso resulta irrelevante. Donald Trump sigue utilizando el chantaje como estrategia, estirando los tiempos y condicionando las relaciones comerciales con México a su conveniencia.

Una vez más, ha ganado tiempo: otros 30 días antes de que los aranceles del 25% entren en vigor. Sin embargo, esta dinámica de aplazamientos constantes genera un problema mayor. No se puede seguir operando con un plazo de gracia mes a mes sin afectar la estabilidad económica. La incertidumbre que esto provoca desincentiva inversiones en ambos países, frena la planeación estratégica de las empresas y genera pérdidas que, en el largo plazo, serán más costosas que los propios aranceles.

La pregunta no es cuánto más podrá retrasar Trump la aplicación de los aranceles, sino hasta cuándo México permitirá que su política comercial dependa de los cálculos políticos de Washington. Cada extensión es una nueva muestra de que el problema sigue sin resolverse, y mientras tanto, el costo lo pagan los sectores productivos de ambos lados de la frontera.

A esto hay que sumar el incidente que ya es viral en redes sociales en donde a pesar de la proximidad de la mandataria, Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López, Victoria Rodríguez Ceja y Alejandro Esquer perdieron de vista, por un momento, su llegada debido a que posaron para una foto y dieron la espalda al escenario.

Al instante que Sheinbaum Pardo llegó hasta el grupo donde se encontraban los principales líderes de Morena, estos aún se encontraban distraídos y no advirtieron de forma oportuna la presencia de la titular del Ejecutivo, quien alcanzó a saludar al hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero seamos claros, Estados Unidos es el que sigue ganando la partida porque ha puesto a trabajar y obligado, al segundo piso de la Cuarta Transformación, a dar un viraje en la estrategia del combate al narcotráfico, no es poca cosa la entrega como ofrenda de 29 capos de gran envergadura para saciar las ansias del republicano. Ahí está la militarización de la frontera con EU y el combate en serio al narco luego de un sexenio de apapacho y brazos caídos por parte del Pejelagarto.

Pero también queda para el análisis los sobrevuelos de drones en nuestro territorio del que ya se dijo es cooperación, el paseo de un portaaviones muy cerca de aguas mexicanas, la declaratoria de organizaciones del narco como terroristas que deja abierta la posibilidad de una escalada y hasta incursión de este lado, por eso Claudia Sheinbaum tiene poco margen de maniobra y en Washington van a seguir jugando a los aranceles y la van a apretar todavía más.

Como reza el clásico, las victorias pírricas son un recordatorio de que no todas las “victorias” son positivas, hay ocasiones en que el precio del triunfo puede ser tan alto que lo convierte en una amarga derrota, en Palacio lo saben.

Fue bueno que se llenara el zócalo, que bueno la presencia de gobernadores de oposición en la plaza pública respaldando a la mandataria. Pero la guerra de aranceles se juega en la mesa, con estrategia y con decisiones ejecutivas, tomadas en el despacho presidencial asumiendo la responsabilidad histórica, porque el respaldo y la legitimidad se las dan los 36 millones de votos y no una plaza llena… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...