viernes, octubre 31, 2025

Gaza: la paz de papel que Trump enarbola como un éxito personal

La fecha ya está escrita en la historia: el pasado 13 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, signó un acuerdo  de...
spot_img

De esta categoría

Trump anuncia un acuerdo histórico con China: reducción de aranceles

Trump y Xi Jinping anunciaron un acuerdo para reducir aranceles y aliviar tensiones comerciales. Washington bajará los aranceles a productos chinos y Pekín reanudará compras agrícolas y relajará restricciones a las tierras raras. Este acuerdo busca gestionar la rivalidad entre ambos países.

El engranaje del comercio mundial, oxidado tras meses de tensión arancelaria, recuperó este jueves dinamismo en la ciudad portuaria de Busan, en Corea del Sur.

Tras seis años sin encuentros frente a frente, Trump y Xi pusieron en pausa una competencia que hace tiempo dejó de ser solo económica para convertirse en un pulso por la supremacía tecnológica, industrial y militar del siglo XXI. Durante cien minutos de conversación medidos al segundo, ambos entendieron que seguir tensando la cuerda podía romper el equilibrio financiero mundial.

El resultado fue un acuerdo de contención, no de reconciliación. Washington reducirá una parte de sus aranceles, mientras Pekín reanudará compras agrícolas y aliviará las restricciones a las tierras raras, esos minerales estratégicos que lubrican la inteligencia artificial, la energía verde y el poder bélico avanzado. Un pacto que no elimina la rivalidad, la transforma en un principio de gestión, una tregua consciente entre dos imperios que ya no compiten solo por mercados, sino por modelos de poder.

Trump se mostró satisfecho, incluso eufórico. Habló de “éxito total”, de “una reunión doce sobre diez” y de un “nuevo comienzo”. Confirmó que los gravámenes a los productos chinos bajarán del 57 % al 47 %, y que Xi ha aceptado trabajar “muy duro” para frenar la producción de fentanilo, la droga que devasta a Estados Unidos.

 El calendario incluye además un viaje del presidente estadounidense a Pekín en abril y una visita recíproca del líder chino a Washington antes del verano. El intercambio de cortesías refleja que ambas capitales han entendido que la confrontación permanente cuesta ya más de lo que rinde. Ahora, apuestan por la prudencia tras meses de sanciones cruzadas y se abre una etapa de gestión del desacuerdo.

La cita de Busan no se entiende sin los meses de hostilidad que la precedieron. En abril, cuando Trump anunció los llamados “aranceles del Día de la Liberación”, lo hizo convencido de que China era la parte vulnerable. Su cálculo, explica The New York Times, se apoyaba en la aparente asimetría de las balanzas: Pekín exporta mucho más a Estados Unidos de lo que importa. Pero la ecuación ignoraba un detalle estratégico. Mientras China puede sustituir proveedores agrícolas, Washington sigue atado a los insumos que solo Pekín produce en abundancia, como las tierras raras y sus imanes derivados, base de toda la revolución tecnológica contemporánea.

China controla alrededor del noventa por ciento de estos minerales y es el único proveedor mundial de seis tierras raras pesadas. Sin neodimio, disprosio o terbio no existirían ni turbinas eólicas ni satélites, ni coches eléctricos ni drones de combate. La dependencia es tan absoluta que un solo submarino nuclear de la Armada estadounidense requiere más de cuatro toneladas de dichos elementos. Cuando en 2010 Pekín los utilizó como arma frente a Japón, el precedente pasó inadvertido en Washington. Esta vez, dos días después del anuncio arancelario, China respondió imponiendo controles a la exportación de determinados metales y los amplió de forma drástica en octubre. CH

Articulo de la semana

Gaza: la paz de papel que Trump enarbola como un éxito personal

La fecha ya está escrita en la historia: el pasado 13 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, signó un acuerdo  de...

Entrevista exclusiva

Sandra Maldonado Baur: una vida de excelencia con eco hasta en la ONU

Decir el nombre de Sandra Maldonado Baur, en el ámbito de la educación y de la pedagogía, es hablar no solo a nivel nacional...