Todos los medios de comunicación en Europa se hacen eco de que Trump está manipulando a Wall Street y a los mercados bursátiles a su favor y a favor de sus amigos empresariales.
Con el último movimiento en el que sorprendió a los inversores al anunciar una pausa de 90 días en los aranceles comerciales adicionales a la mayoría de los países, excepto a China, lo que hizo el presidente norteamericano es que los índices bursátiles se dispararan.
En Estados Unidos, el índice S&P 500 de primera línea cerró con un alza de más del 9%, mientras que el índice Nasdaq, centrado en la tecnología, cerró con un alza de más del 12%. Las acciones continuaron subiendo en Asia y Europa el jueves, con el índice Nikkei 225 de Japón subiendo un 9% y el índice FTSE 100 de Londres subiendo hasta un 4% en las primeras operaciones.
El senador demócrata Adam Schiff ha pedido una investigación, diciendo: «Estos constantes giros en la política brindan oportunidades peligrosas para el uso de información privilegiada.
«¿Quién en la administración sabía de antemano sobre el último cambio de aranceles de Trump? ¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a expensas del público? Le escribo a la Casa Blanca: el público tiene derecho a saber».
El senador demócrata Chris Murphy también escribió en X que se está gestando un «escándalo de uso de información privilegiada… El tuit de Trump de las 9:30 a.m. deja en claro que estaba ansioso por que su gente ganara dinero con la información privada que solo él conocía. Entonces, ¿quién sabía de antemano cuánto dinero ganaron?»
La representante demócrata de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, pidió a todos los miembros del Congreso que revelen las acciones que hayan comprado en las últimas 24 horas. «He estado escuchando algunas charlas interesantes en el piso», escribió en X. «La fecha límite de divulgación es el 15 de mayo. Estamos a punto de aprender algunas cosas. Es hora de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso».
Sin embargo, los funcionarios de la Casa Blanca han argumentado que el cambio fue parte de la estrategia todo el tiempo, y su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, argumentó que era su «arte del trato» en el trabajo.
Varios inversores han utilizado la volatilidad del mercado bursátil en las últimas semanas como una oportunidad de compra. La representante estadounidense por Georgia, la republicana y aliada de Trump, Marjorie Taylor Greene, reveló que había realizado varias compras el 3 y 4 de abril, días en los que hubo fuertes caídas del mercado después de que Trump detallara por primera vez sus aranceles del «día de la liberación» el 2 de abril, incluidas acciones de Amazon.com y Apple. Las acciones de las empresas tecnológicas subieron un 12% y un 15%, respectivamente, el miércoles. CH