sábado, octubre 4, 2025

La farmacéutica europea pide una reunión de urgencia con Trump

La Comisión Europea ha señalado que los medicamentos europeos no se verán afectados por los aranceles del 100%, anunciados la noche del jueves por...
spot_img

De esta categoría

Un obsesionado Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Trump impondrá aranceles del 25% a las exportaciones de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto de 2025, buscando reducir el déficit comercial. Las mercancías transbordadas estarán sujetas a aranceles más altos.

Donald Trump ha publicado una serie de cartas a los líderes de Japón y Corea del Sur, anunciando nuevos aranceles del 25% sobre las exportaciones de ambas naciones a Estados Unidos y gravámenes más altos sobre los bienes transbordados a través de los países.

Las cartas parecen ser las primeras que los funcionarios de la administración planeaban publicar en las que se esbozan nuevos aranceles a los principales socios comerciales.

Las cartas al primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, y al presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, son muy similares. Esto es lo que Trump escribió a Shigeru y publicó en Truth Social.

“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con Japón, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo y muy persistentes engendrados por las políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales de Japón. Nuestra relación ha estado, por desgracia, lejos de ser recíproca”.

“ A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre todos y cada uno de los productos japoneses enviados a los Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales. Las mercancías transbordadas para evadir un arancel más alto estarán sujetas a ese arancel más alto. Por favor, comprenda que el número del 25% es mucho menos de lo que se necesita para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con su país. Como usted sabe, no habrá aranceles si Japón, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria, en otras palabras, en cuestión de semanas”. CH

Articulo de la semana

La ONU celebra un agrio 80 cumpleaños

Este año, países como España, Irlanda y Noruega también dieron se sumaron  al  reconocimiento del Estado palestino y hay otros como  Canadá, Australia, Malta,...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...