viernes, octubre 17, 2025

Sevilla: la joya de Al-Andaluz

Este año España podría cerrar con 100 millones de visitantes internacionales. Son varias las ciudades que atraen a un enorme flujo de extranjeros desde...
spot_img

De esta categoría

España rompe récord de turistas: 94 millones

España recibió el año pasado a 94 millones de turistas extranjeros, que gastaron en torno a los 126.000 millones de euros, cifras que suponen crecimientos del 10 % y del 16% respecto a las de 2023, según las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo para el cierre de 2024.

Su titular, Jordi Hereu, ha señalado este miércoles que se trata de un año de récords históricos, las cifras son «espectaculares y muy positivas» y lo más importante es que los ingresos por turismo internacional crecen más que el número de visitantes.

El ministro ha agregado que, en el mundo, el turismo ha llegado a la normalidad después de la pandemia del covid durante el año pasado, mientras que en España se alcanzaron récords históricos ya en 2023, que ahora han sido superados de nuevo en 2024.

Además, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio para los próximos meses, España sigue en la senda de crecimiento y recibirá, en el primer cuatrimestre de 2025, a 26 millones de turistas extranjeros, un 9 % más que un año antes.

Por su parte, el gasto seguirá creciendo por encima del número de llegadas, alcanzando los 36.000 millones de euros entre enero y abril, un 16 % más que en el mismo período de 2024.

De cara al conjunto de 2025, el ministro ha considerado posible llegar a 100 millones de turistas extranjeros, pero ha puntualizado que «no estamos obsesionados con crecer en número de llegadas, sino con la calidad». «Queremos ganar la liga de la calidad y ser líderes en el gasto internacional turístico».

Hereu ha hecho hincapié en que España podrá mantener su liderazgo en turismo solo a partir de la calidad, transformando su modelo turístico hacia la desestacionalización, la diversificación, la desconcentración y la ampliación de mercados.

El ministro ha detallado que ya se observa un crecimiento superior de llegadas en los meses de temporada baja y media a lo largo de 2024 que en los de temporada alta, lo que deriva, además, en una mayor estabilidad de empleo.

Articulo de la semana

Francia orbita en una incertidumbre política con su deuda acuestas

Francia podría cerrar este año sin presupuesto pero también sin gobierno: la presión social ejercida en estos momentos en las calles francesas y en...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...