miércoles, julio 9, 2025

Israel también intenta asesinar al presidente de Irán

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que Israel intentó asesinarlo, según lo reveló en una entrevista con el controvertido comentarista  estadounidense Tucker Carlson. "Lo intentaron,...

Jamenei en la mira

spot_img

De esta categoría

El estrecho de Ormuz en vilo ante la guerra Irán e Israel

Las tensiones entre Israel e Irán preocupan a China por el posible impacto en sus importaciones de energía y cadenas de suministro, especialmente en el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos. Un cierre del estrecho podría desabastecer los mercados petroleros, afectando principalmente a Asia.

Las crecientes tensiones entre Israel e Irán preocupan en China por un posible impacto en sus importaciones de energía y en la seguridad de sus cadenas de suministro, especialmente en lo relativo al tránsito de crudo por el estrecho de Ormuz, una vía clave para el comercio global de hidrocarburos. El estrecho de Ormuz, junto a Irán, canaliza cerca del 20 % del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo.

Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que figuraron entre los principales proveedores de crudo a China en 2024, envían gran parte de sus cargamentos a través de este paso estratégico. El director del Centro de Estudios sobre Oriente Medio de la Universidad Fudan de Shanghái, Sun Degang, citado por el diario hongkonés South China Morning Post, indicó que «el mayor impacto del conflicto para China podría estar en las importaciones de energía y la seguridad de las cadenas de suministro».

El experto advirtió de que incidentes como ataques a buques o bloqueos parciales en la zona podrían afectar de forma directa a los intereses comerciales chinos. Sun recordó que episodios recientes de violencia en el mar Rojo, incluidos ataques de los rebeldes hutíes de Yemen, ya tuvieron consecuencias en el transporte de mercancías a y desde el país asiático, lo que lleva a prever efectos similares en caso de un deterioro de la situación en el Golfo Pérsico.

El vicepresidente de mercados petroleros de Rystad Energy, Janiv Shah, advirtió esta semana de que «el posible cierre del estrecho de Ormuz empujaría a los mercados petroleros hacia un fuerte desabastecimiento». El posible bloqueo, según Shah, llevaría a los mercados a «territorio desconocido», especialmente para Asia, que sería «la región más afectada».

En el caso de que el efecto del conflicto se hiciese notar únicamente en Irán y su producción de petróleo, el impacto sobre la segunda economía del mundo sería más difícil de cuantificar. Debido a las sanciones estadounidenses contra Teherán, las exportaciones de crudo iraní con destino a China se realizan a través de terceros países, por lo que se desconoce la cantidad exacta de petróleo del país persa que consume el gigante asiático.

Sin embargo, datos citados por la prensa china indican que el petróleo iraní representa alrededor del 10 % del total importado por China. De hecho, ambos países firmaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica que contempla una inversión china de unos 400.000 millones de dólares en los sectores iraníes de energía e infraestructuras. A cambio, Teherán, uno de los principales productores de hidrocarburos del mundo, garantiza a Pekín un suministro estable de petróleo y gas a precios competitivos.

Articulo de la semana

Un dólar débil se instala en los depósitos

Presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas de España “La hora del dólar fuerte pasó, pero no creo que se debilite rápidamente...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...