El Ministerio de Agricultura ha confirmado como foco las muertes en los jardines del Real Alcázar de Sevilla y otros en una finca de La Puebla del Río, mientras han aparecido más aves muertas en el río a su paso por Córdoba.
La gripe aviar sigue causando estragos en los parques de Sevilla, con el cierre ahora del de María Luisa tras la aparición de más aves muertas como consecuencia de la mencionada enfermedad, que también está afectando al entorno de Doñana, a granjas de corral, y a otras ciudades andaluzas, como Málaga y Córdoba.
El Ayuntamiento de Sevilla ha informado en la mañana de este jueves del cierre preventivo del parque más turístico de la ciudad después de que hayan aparecido cinco patos muertos. Tras la retirada de los cadáveres, hallados en el estanque de los patos, se procederá a la limpieza y desinfección del lugar, ha informado el Consistorio, siguiendo así «escrupulosamente» el protocolo de colaboración con los municipios que este mismo miércoles aprobó la Junta para el control de la gripe aviar.
Dicho protocolo recuerda que son los titulares de las zonas verdes, en este caso el Ayuntamiento, quienes tienen que encargarse del mantenimiento y limpieza de los parques y las láminas de agua. Asimismo, es la Administración local también la que debe ejecutar las medidas contempladas en el protocolo, en conformidad con las distintas normativas de salud pública, de sanidad animal y de bienestar animal.
El documento del que este miércoles tomaba conocimiento el Consejo de Gobierno de la Junta establece también, entre otras medidas, la revisión obligatoria, al menos dos veces al día, de las zonas verdes de la ciudad, antes de abrir el parque y antes de su cierre, para detectar si hay aves muertas. También detalla el documento que se considerará que hay un foco de gripe aviar cuando se hallen tres o más cadáveres de aves en menos de 24 horas sin conocer la causa del deceso, momento en el que el Ayuntamiento deberá informar a las autoridades sanitarias competentes, en este caso, la Junta.
Cabe recordar que a finales de agosto apareció también otra ave muerta en el parque de María Luisa, concretamente en el estanque de Los Lotos, si bien el Ayuntamiento descartó que la causa fuera la gripe aviar al resultar los análisis «no concluyentes». Pese a ello, la delegación municipal de Parques y Jardines ha procedido en estos días al vaciado del estanque para extraer el lodo y limpiarlo en profundidad.
También, el Ministerio de Agricultura ha confirmado otro foco en una finca de aves cautivas en La Puebla del Río (Sevilla); al tiempo que ha quedado confirmado como foco de gripe aviar las muertes en los jardines del Real Alcázar, donde fallecieron un pato y una pava real, además de otros tres patos en una guardería cercana al palacio. Cabe recordar que también están confirmados por el ministerio los casos de los parques del Tamarguillo y Miraflores; el de Aznalcázar, los dos de Hinojos (Huelva) y los de las granjas de Valverde del Camino y la comarca del Andévalo. Queda por confirmar la muerte de un cisne en el parque sevillano de Los Príncipes y el fallecimiento de una veintena de aves en un parque de Málaga.
A todo ello se suma la aparición este jueves de los cadáveres de una veintena de aves de diferentes especies muertas en una zona próxima al río Guadalquivir a su paso por la ciudad de Córdoba. Se trata, concretamente, de varias cigüeñas blancas, así como ejemplares de garcillas, palomas y milanos negros.
Ha sido un vecino que paseaba por la zona quien ha dado el aviso a las autoridades y hasta el lugar del hallazgo se han desplazado ya agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya), que serán los encargados de enviar los cadáveres al centro de análisis de Málaga. Se prevé que en unos cinco días estén los resultados, que determinarán si estas aves han muerto también por gripe aviar.
Mientras, el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, ha señalado que el Ministerio de Sanidad se mantiene en contacto con la Junta de Andalucía y con el Ministerio de Agricultura debido a los focos de influenza aviar que se están detectando en la comunidad, y ha recalcado que «se están viendo las mejores medidas» de manera coordinada. En todo caso, ha insistido también en que el riesgo de contagio en humanos, aunque «no es nulo, es muy pequeño».
Por su parte, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, se ha referido a los focos que se han extendido por el entorno de Doñana, con dos focos en Hinojos y otro en Aznalcázar, y ha asegurado que los protocolos «están funcionando», por lo que ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» y ha recordado que ya en años anteriores se habían detectado casos de gripe aviar en el parque natural.




