domingo, abril 27, 2025

Multa millonaria a Apple y a Meta por parte de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha decidido este miércoles multar a las empresas Apple y Meta con 500 y 200 millones de euros respectivamente por incumplir...
spot_img

De esta categoría

La Comisión Europea flexibiliza las multas al sector del motor

Bruselas aprieta, pero no ahoga. La Comisión Europa no da marcha atrás en los objetivos impuestos a la industria del automóvil sobre recorte de emisiones, pero está dispuesta a conceder más tiempo a los fabricantes europeos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes que este año propondrá flexibilizar las normativas sobre las sanciones que deberán afrontar las empresas del automóvil. “Propondré una enmienda centrada en el Reglamento de Normas sobre CO2 este mes. En lugar del cumplimiento anual, las empresas obtendrán tres años”, ha asegurado Von der Leyen tras concluir el diálogo con el sector que ha tenido lugar durante este último mes.

Según el calendario previsto hasta ahora, la industria tenía que reducir este año sus emisiones un 15% respecto a 2021. La Asociación de fabricantes europeo (ACEA) había pedido al Ejecutivo comunitario no aplicar estas multas debido a que la implantación del coche eléctrico está siendo más lenta de lo esperado inicialmente. Según el sector, no cumplir el objetivo del 15% se traduce en unas multas de unos 16.000 millones de euros que podrían emplearse en la reconversión de la flota de vehículos.

Asimismo, Von der Leyen, ha puntualizado que: “Los objetivos siguen siendo los mismos, pero esto significa un poco más de flexibilidad para la industria”. El resto de los detalles del plan se conocerán este miércoles tras la reunión del colegio de comisarios. La legislación actual contempla que la reducción de gases contaminantes ascienda al 55% en 2030 al 100% en 2035. Ahora debe ser el Parlamento y las capitales europeas las que deben dar su visto bueno lo antes posible”.

La Comisión Europea pretende que la UE se convierta en el primer territorio neutral desde el punto de vista climático en el año 2050 y para ello, ha hecho del despliegue del coche eléctrico una de sus prioridades. De hecho, el Ejecutivo comunitario ha prohibido que a partir de 2035 se vendan coches de combustión de primera mano (incluidos los híbridos).

Pero estos planes han chocado con la realidad: la UE no tiene las materias primas suficientes para la fabricación de baterías y esto ha incrementado su dependencia respecto a China que tiene grandes reservas de litio y de otras tierras raras. Además, esto hace que los vehículos eléctricos producidos en el gigante asiático sean mucho más baratos que los europeos, lo que acaba perjudicando seriamente a países como Alemania, cuya potente industria automovilística depende en gran parte de las exportaciones. La UE está perdiendo la carrera frente a Estados Unidos y China y Bruselas quiere revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

Por eso, el plan que este miércoles va a presentar el Ejecutivo comunitario incluirá apoyo a la fabricación autóctona europea con el fin de que la cadena de suministro sea más “robusta”, si bien Von der Leyen no ha querido dar muchos detalles. “Mientras nuestra propia producción está en vías de aumentar, vemos que las baterías importadas son más baratas. Y por otro lado, no podemos permitir que los vehículos eléctricos sean más caros y tampoco podemos permitirnos crear nuevas dependencias”, ha declarado. De momento, la Comisión Europea contempla la “introducción gradual” de requisitos de producción europeos para los componentes de las baterías. Además, el Ejecutivo comunitario también está valorando dar apoyo directo a los fabricantes comunitarios, lo que supondría relajar las ayudas de Estado comunitarias para subsidiar a esta industria.  CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...