jueves, enero 16, 2025

El miedo a Trump obliga a Hamás a aceptar un alto el fuego

El gobierno israelí y Hamás han acordado un acuerdo que detendrá los combates en Gaza y conducirá a la liberación gradual de rehenes y...
spot_img

De esta categoría

La UE aborda los «inaceptables» ataques israelíes a la misión de la ONU

Los ministros de Exteriores de la UE debaten este lunes qué hacer ante los ataques israelíes contra la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), que consideran «absolutamente inaceptables», mientras el Consejo de Seguridad de la ONU evalúa el futuro de la misión y con un creciente temor por la seguridad de los soldados europeos que la integran.

Los ministros se reunieron en un Consejo en Luxemburgo horas después de que los Veintisiete exigieran, en una declaración emitida en nombre de todos ellos por el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, el cese «inmediato» de esos ataques, que consideraron una «grave» violación del derecho internacional.

«Es completamente inaceptable atacar a tropas de Naciones Unidas. Y quiero recordar a todo el mundo que no es el secretario general de Naciones Unidas quien decide sobre esta misión, quedarse o no quedarse, es el Consejo de Seguridad el que toma este tipo de decisiones. Así que, dejen de culpar a (António) Guterres», dijo Borrell a su llegada al Consejo.

El jefe de la diplomacia europea recordó que «muchos miembros europeos están participando en esa misión» y «su trabajo es muy importante»: España y Francia aportan cada uno más de 600 soldados a la FINUL, mientras que Italia supera los 1.000 militares en ese contingente.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá también este lunes para estudiar la situación en el Líbano y la exigencia de Israel de que los «cascos azules» en el país evacúen sus instalaciones, aunque no se espera que adopte ninguna nueva resolución.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recalcó este lunes que únicamente el Consejo de Seguridad puede decidir sobre un posible repliegue de la FINUL, y pidió a Israel respetar a la resolución 1701 de ese órgano, por la que se acordó en 2006 el destacamento de tropas internacionales de paz en el Líbano.

«Lo único que pone en riesgo esas tropas son esos ataques que hemos visto y esa apertura de fuego sobre posiciones de FINUL por parte de Israel, que nosotros condenamos, que deben cesar inmediatamente y no volverse a reproducir, y que son contrarias al Derecho internacional humanitario», aseveró Albares a su llegada al Consejo.

Así, subrayó que «le corresponde, por supuesto, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con todos los Estados miembros que participamos y todos aquellos que somos parte de Naciones Unidas, incluido Israel, proteger esas resoluciones, defenderlas, aplicarlas y, por lo tanto, proteger y defender a las tropas de FINUL, que lo que hacen es una labor por la paz«.

Albares dejó claro que los efectivos españoles «están bien» y que mantiene contacto permanente sobre el estado de la misión, compuesta por tropas de una cincuentena de países y unos 10.000 soldados, y recalcó que la FINUL «sigue ocupando posiciones que son fundamentales para que no se dé un enfrentamiento todavía mayor» dada la ofensiva de Israel en el Líbano.

«Por parte de España, el apoyo a la FINUL, el apoyo a Naciones Unidas, al secretario de general de Naciones Unidas (António Guterres) es total», apostilló.

Lejos de rebajar la tensión con la ONU, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó este domingo a los soldados de la FINUL de ser «escudos humanos» de la milicia chií libanesa Hizbulá, a la que el Ejército israelí combate por tierra y aire.

Mientras, la FINUL denunciaba que Israel había allanado con sus tanques una de sus bases este domingo, y que el sábado hubo otro incidente con disparos en su cuartel general en Naqoura (sur), lo que elevó a cinco el número de cascos azules heridos en ataques israelíes en tres días, además de los quince afectados por el humo de este domingo.

Tanto Borrell como Albares recalcaron además la necesidad de no perder de vista la situación en los territorios palestinos, donde, en palabras del primero, «la ayuda humanitaria, medida en el número de camiones que entran a Gaza, está a su menor nivel desde el inicio de la guerra».

«Se está usando el hambre como arma de guerra«, agregó Borrell, quien lamentó que Israel haya pedido a 400.000 personas que dejen el norte de la Franja y se desplacen al sur.

En cuanto a Cisjordania, el político español recalcó que está «aumentando» la violencia de los colonos, por lo que los Veintisiete -que toman sus decisiones de política exterior por unanimidad- tendrán que decidir «qué hacer».

Recordó que sobre la mesa hay propuestas para sancionar a los colonos violentos e incluso a  los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu que les apoyan, y lamentó que la organización islamista Hamás responsable de los ataques terroristas de hace un año, aún no haya liberado a los rehenes israelíes que aún tiene en su poder. «Pedimos de nuevo un inmediato alto el fuego en toda la región para evitar una guerra con consecuencias dramáticas para todos», concluyó.

Por su parte, Albares subrayó que iba a «pedir, una vez más, un alto el fuego permanente en Gaza, una tregua en Líbano, el respeto a la resolución 1701 por parte de todas las partes, el cese del lanzamiento de cohetes por parte de Hizbulá a Israel» y «la liberación incondicional de todos los rehenes, y que todo ello permita la entrada inmediata de ayuda humanitaria urgente”.

Igualmente, instó a «avanzar en esa conferencia de paz por la que España va a trabajar incansablemente para implementar la solución de dos Estados». Sobre el anuncio de Estados Unidos de que enviará a Israel el sistema de defensa antimisiles THAAD para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán, así como soldados para operarlo, Albares dijo que prefería no comentar decisiones de otros Estados.

«La posición de España es que Oriente Medio no necesita más armas, por eso nosotros tomamos (…) la decisión de no conceder nuevas licencias de exportación de armamento que tenga como destino final Israel», recordó.

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...