lunes, abril 21, 2025

Narges Mohammadi Nobel de la Paz 2023

La decisión del Comité Nobel de otorgar a Narges Mohammadi,  el Premio Nobel de la Paz, es un aliciente para  la activista iraní encarcelada...
spot_img

De esta categoría

Un trío de profesores gana el Premio Nobel de Economía

Tres profesores, investigadores en Estados Unidos, incluidos dos académicos nacidos en Reino Unido, han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía de este año, por mostrar cómo los sistemas políticos y económicos introducidos por los colonizadores pueden determinar si un país es rico o pobre.

La explicación presentada por el turco-estadounidense Daron Acemoğlu, por Simon Johnson y el británico James A. Robinson sugiere que las instituciones inclusivas establecidas para el beneficio a largo plazo de los inmigrantes europeos terminaron resultando en sociedades más prósperas a largo plazo.

Sin embargo, descubrieron que en los países donde el objetivo era explotar a la población indígena y extraer recursos para el beneficio de los colonizadores, el impacto ha sido perjudicial y ha dado lugar a sociedades mucho más pobres, dejando a algunos países atrapados en ciclos de bajo crecimiento económico.

«Los laureados demostraron que esto llevó a un cambio de fortuna. Los lugares que eran, en términos relativos, los más ricos en la época de la colonización ahora se encuentran entre los más pobres», dice el anuncio del Premio Nobel.

«Esta es una razón importante por la que las antiguas colonias que alguna vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa», agregó. «Esta reversión de la prosperidad relativa es históricamente única. Si nos fijamos en las partes del globo que no fueron colonizadas, no encontramos ningún cambio de fortuna».

En su opinión, Acemoğlu, después de ser nombrado uno de los ganadores del premio, dijo: «En lugar de preguntar si el colonialismo es bueno o malo, observamos que las diferentes estrategias coloniales han llevado a diferentes patrones institucionales que han persistido a lo largo del tiempo. En términos generales, el trabajo que hemos hecho favorece a la democracia».

A su vez agregó que el reciente éxito de China en los sectores de alta tecnología presentó una especie de desafío para sus conclusiones, pero dijo: «Nuestro argumento ha sido que este tipo de crecimiento autoritario es a menudo más inestable».

Un ejemplo de la investigación que atrajo la atención de los jueces cubrió las fortunas contrastantes de México y Estados Unidos desde la colonización. España utilizó la represión en el siglo XVI para saquear el imperio azteca de México, mientras que las tierras menos densamente pobladas del norte atrajeron a más colonos a lo que se convirtió en Estados Unidos, lo que llevó a un sistema de gobierno más democrático.

Si bien el área que se convirtió en México era más rica que la de Estados Unidos, en el momento de la colonización, hoy  la Unión Americana es mucho  más próspera.

Sin embargo, los académicos argumentaron que los efectos de la colonización podrían revertirse si un país puede «liberarse de sus instituciones heredadas para establecer la democracia y el estado de derecho. A largo plazo, estos cambios también conducen a una reducción de la pobreza».

«Reducir las enormes diferencias de ingresos entre países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo», dijo Jakob Svensson, presidente del comité del premio de ciencias económicas. «Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo».

Acemoğlu, de 57 años, y Johnson, de 61, son profesores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Estados Unidos. Juntos, fueron coautores de un libro el año pasado, llamado Poder y progreso: nuestra lucha milenaria sobre la tecnología y la prosperidad.

Johnson también es conocido por un breve período de trabajo en el Fondo Monetario Internacional desde marzo de 2007 hasta agosto de 2008. Y, Robinson, de 64 años, profesor de la Universidad de Chicago, escribió un libro con Acemoğlu – Por qué fracasan las naciones: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza – que se publicó por primera vez en 2012. CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...