domingo, abril 27, 2025

España gastará este año el 2% del PIB en Defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que España cumplirá con el objetivo del 2% de inversión en seguridad y defensa...
spot_img

De esta categoría

Moody’s alerta del impacto negativo sobre el rating de España

La agencia de calificación Moody’s se ha sumado a la oleada de reacciones tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Aclarando que no se trata de una valoración vinculada a una revisión de sus calificaciones, sí que advierte del impacto negativo sobre el crédito soberano de España que tienen los acuerdos políticos con formaciones como Junts o ERC. En cambio, puntualiza que para las autonomías será todo lo contrario, que mejorarán su situación financiera.

En concreto, la compañía se refiere a la condonación parcial de la deuda pactada con Cataluña, la creación de un nuevo marco fiscal, la amnistía para todos los implicados en el procés y la posibilidad de que se celebre un referéndum en la comunidad catalana. Todo ello “aumenta el riesgo político”, señala Moody’s, para el conjunto del Estado, “especialmente por la cancelación parcial de la deuda”.

Foto: Persona durmiendo en la calle.
Foto: Persona durmiendo en la calle.

Sin embargo, el impacto dependerá “de cómo se implementen dichos acuerdos, unos detalles que todavía tienen que concretarse, y la habilidad del Gobierno para llevar a cabo una agenda política más amplia”. Eso sí, el informe da por hecho que todos los partidos de la investidura respaldarán los Presupuestos Generales de 2024.

Moody’s considera que la política sufría ya de una “fragmentación social” que estos pactos van a elevar, si bien prevé un Gobierno de coalición “estable” cuyo mayor riesgo podrían ser los eventuales cambios de opinión de alguno de sus socios actuales.

Por su parte, y frente a todo lo negativo que añadirían al riesgo soberano los pactos, Moody’s contrapone el efecto positivo para las autonomías, empezando por la propia Cataluña, para la que la resta de 15.000 millones de su deuda mejorará su salud financiera, aunque todavía está lejos de alcanzar niveles apetecibles para el inversor. La agencia de calificación lleva esa quita del 20% a todas las comunidades y estima en 45.000 millones, el equivalente al 3,3% del Producto Interior Bruto, el impacto de esta medida. No obstante, el Gobierno ha subrayado una y otra vez que la condonación no sería lineal a todas las regiones. CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...