viernes, julio 18, 2025

La vivienda en España está por las nubes

La vivienda nueva se va a seguir encareciendo en la segunda mitad del año y dificultando el acceso a una parte cada vez más...
spot_img

De esta categoría

Se presenta en Madrid el poemario Tierra

La periodista y escritora manchega, Antonia Cortés, recién presentó en Madrid su nuevo libro: otro poemario, esta vez titulado Tierra y está editado por Huerga y Fierro.

Como en todos sus libros, la autora se rodea de buenos acompañantes de viaje. Así, Tierra cuenta con los prólogos de los escritores Joaquín Pérez Azaústre y Jon Andión, que acompañaron a la autora, junto al también escritor Rafael Soler y la editora Charo Fierro, en su presentación en Madrid, que tuvo lugar en el emblemático Café Comercial. Azaústre también estuvo con la autora en el acto celebrado con anterioridad en Ciudad Real, donde nació Cortés.

Ambos prologuistas recorren los caminos que surcan los versos de Cortés, se paran y adentran en ese mundo de sentimientos contrarios que explotan, que se rebelan, que acarician, que lloran para luego seguir y disfrutar de la vida. “Es una poesía profundamente cálida y fieramente humana”, afirma Pérez Azaústre.

Presentaciones donde la autora rinde un emotivo homenaje a Natking (Juan Luis García Céspedes), artista ciudarrealeño autor del cuadro de la portada y de las dos creaciones que van en el interior, pues sacó fuerzas para estar en este nuevo libro de Cortés, pese a saber que la enfermedad le iba a ganar la batalla. Natking ya realizó los dibujos de su primer poemario, La Mirada de la Luna, hace 25 años, que fue prologado por el poeta Valentín Arteaga.

“En Tierra están mis raíces, la tristeza y la celebración de la vida, la exaltación de la belleza del paisaje manchego donde me refugio y tomo fuerzas”, dice la poetisa. También, añade que este libro es un canto a lo que somos por lo que nos inculcaron, y el aprendizaje de que las pequeñas cosas son las grandes: un amanecer, una luna, una lumbre, una caricia o una sonrisa.

Pérez Azaústre escribe en su prólogo: “Esta desolación dulce de los poemas de Antonia Cortés es una arrebatada fe en la vida. No hay sólo tristeza o su dolor…hay también una respuesta muy vital con la ternura en pie, porque sabe sacar la fuerza de la tierra al dialogar sus dedos agitados con la aspereza de las raíces profundas… Este libro de poemas se ha sentido, y se ha hecho intensamente”.

Además de los cinco poemarios,  Cortés, que fue responsable de prensa y coordinadora del área de Comunicación de los Cursos de Verano en El Escorial durante 17 ediciones, ha publicado otras obras como Desde mi ventana (Huerga y Fierro, 2020) con la portada del artista visual Suso33 y el prólogo del periodista y dramaturgo Ignacio Amestoy; o Cuenca, la otra (Servicio de Publicaciones de la UCLM), sobre la Cuenca ecuatoriana donde coquetea con la fotografía, una de las pasiones de esta autora, a la que se une la de viajar.

Y fruto de esos viajes fue el libro El reencuentro con Miguel Ángel Porrúa en 2002, en el que narra su viaje al Istmo de Tehuantepec con dos grandes académicos mexicanos: Andrés Henestrosa y Alí Chumacero.

 “Durante años viajé a México para visitar a dos personas que han influido mucho en mí: el escritor Andrés Henestrosa y el cineasta Miguel Morayta. Henestrosa murió con 101 años en 2008 y Morayta en 2013, con 105. Llevo a México en el corazón”. CH

Articulo de la semana

Un dólar débil se instala en los depósitos

Presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas de España “La hora del dólar fuerte pasó, pero no creo que se debilite rápidamente...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...