domingo, abril 27, 2025

España gastará este año el 2% del PIB en Defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que España cumplirá con el objetivo del 2% de inversión en seguridad y defensa...
spot_img

De esta categoría

Un arancel del 200% dejaría al vino español fuera de EUA

¿Globo sonda? ¿Órdago? ¿Nueva escalada de la guerra comercial de Trump contra el mundo? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacudido este jueves el tablero internacional a través de su red social Truth Social (en su primer mandato prefería X). El mandatario lanzaba un reto a los europeos: amenazaba con imponer «en breve» un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos elaborados en la Unión Europea (UE), si Bruselas no retira «de inmediato» la tarifa del 50% sobre el whisky estadounidense. «Esto beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos», se ufanaba el presidente. Una afirmación que ha caído como un jarro de agua fría sobre el sector vitivinícola español: «Una medida así sacaría a los vinos españoles y europeos de todo el mercado de Estados Unidos y es algo que no nos podemos permitir», resumía en un comunicado el director general de la Federación del Vino (FEV) José Luis Benítez.

Hay más de 390 millones de razones (euros) que sostienen la afirmación de Benítez. España exportó vino a Estados Unidos por un montante de 390,17 millones de euros. Por este y otros motivos, desde la FEV y el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), instan al gobierno español y a Bruselas a que negocien «cuanto antes» y resuelvan las disputas comerciales con Trump (acero, aluminio, aceituna negra…). Además de pedir que retiren al vino de la «lista final de represalias», para que no se use como «moneda de cambio» en este tipo de conflictos y que la cadena de valor, con fuerte peso en áreas rurales, se vea dañado.

Según el informe ‘Exportaciones españolas de vino – año 2024’ elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), el año pasado España exportó al mercado estadounidense caldos por valor de 390,17 millones de euros (con Denominación de Origen, sin DO envasado, espumosos, a granel…). Esto es un 3,5% más que en 2023. Lo que colocó al mercado estadounidense como el segundo mayor destino de nuestras exportaciones, solo por detrás de Alemania (396,23 millones de euros). Tras el país que preside Trump se colocaron británicos (339,27 millones) y franceses (308,80 millones) como grandes compradores del vino ‘made in Spain’.

A nivel de volumen (litros), estima en el OeMV, Estados Unidos estaría en sexto lugar (96,96 millones de litros) cayendo un 4,4% en comparación con 2023. Con mucha diferencia, nuestros vecinos franceses son el primer destino con diferencia según esta magnitud (508,85 millones de litros). En cuanto al precio, medido en euros por litro de media, los estadounidenses son los terceros que más pagan por nuestros caldos: 4,02 euros/litro de media, un 8,2% más respecto al ejercicio anterior. Solo les superan suizos (5,43 euros/litro) y canadienses (4,33 euros/litro).

«Sería un problema realmente importante para todos los vinos europeos, no solo para los españoles, porque los sacaría del mercado», resumen los responsables del grupo bodeguero Marqués de Atrio a preguntas de este medio. La bodega inauguró en febrero una sede en Miami (Florida) cuyo objetivo, en palabras del director comercial Jorge Rivero, era «mejorar la distribución y estrechar la relación con los clientes, reforzando la introducción de nuestras marcas». Al respecto, desde el fabricante, matizan que toca esperar a ver qué medida finalmente adopta Trump antes de tomar decisiones. «De confirmarse estos aranceles, cambiaría el escenario y condicionaría totalmente nuestra presencia en el mercado», admiten.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava (D.O.Cava) Javier Pagés, comenta a ’20 minutos’ que Estados Unidos es «un mercado muy importante para el cava. En 2024, estuvo entre los cuatro primeros». En concreto, según las estimaciones del Observatorio Español del Mercado del Vino, en 2024 el mercado estadounidense fue el primer destino de las ventas de cava fuera de España en términos de valor: 81,3 millones sobre un total de 401,4 millones de euros en exportaciones. Le siguieron Bélgica (61,1 millones) y Reino Unido (41,7 millones). En términos de volumen, los Estados Unidos también fueron el mejor cliente de los espumosos españoles con 23,3 millones de litros. 

Pagés explica que el país presidido por Donald Trump «es un mercado no solo importante por la cuota de mercado, sino porque se trata de un mercado de valor, donde la demanda crece». En este sentido, el responsable de la DO Cava cree que exportar a suelo estadounidense puede ser «muy atractivo para cualquier bodega con mentalidad exportadora, así como muy competitivo». Preguntado por el hipotético arancel del 200% que agita el inquilino de la Casa Blanca, para el bodeguero es «una amenaza grande y estamos inquietos», pero se muestra prudente y apuesta por ver la tarifa que impone antes de tomar decisiones irreversibles. «Nadie conoce lo que va a hacer Trump. A veces lanza anunciois para asustar, negociar o conseguir otros objetivos», apunta.

La amenaza de Trump también se extiende a las bebidas espirituosas. Desde la patronal que agrupa a esta industria en España, la Federación Española de Espirituosos su director Bosco Torremocha confiesa que «estamos hartos de ver cómo el valor icónico de nuestras carcas es utilizado como arma política en disputas que nada tienen que ver con nuestra naturaleza». Una referencia al castigo impuesto por la UE al whiskey y boubon, al que pueden unirse otros productos alcohólicos europeos.

Al respecto, desde Espirituosos de España, creen que el regreso de los aranceles tendría «consecuencias devastadoras para el sector» y que esta guerra comercial irrumpe en una coyuntura compleja para los fabricantes por «una marcada desaceleración en muchos mercados clave».En cualquier caso, Torremocha insta a Bruselas y Washington «a bajar la escalada y el nivel de tensión». Al respecto, pide que les mantengan al margen de estas disputas comerciales y que se regrese al acuerdo de cero por cero adoptado de 1997, «que eliminó los aranceles sobre las bebidas espirituosas».

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...