jueves, octubre 16, 2025

El petróleo cae ante un próximo aumento de producción de la OPEP

El precio del barril del petróleo ha registrado  un súbito descenso al conocerse que la OPEP prevé decidir un nuevo incremento en la producción...
spot_img

De esta categoría

La OPEP ajusta a la baja sus pronósticos sobre el petróleo

La OPEP ajustó  ligeramente a la baja sus pronósticos sobre el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo en 2024 y 2025, al estimarlos en un 2,07 % y un 1,71 %, respectivamente, debido sobre todo a la desaceleración de su consumo en China.

Este año el planeta quemará una media de 104,32 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 2,1 mbd más que en 2023, y 135.000 bd menos que lo vaticinado hace un mes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual. Además, el documento publicado hoy reduce en 200.000 bd, hasta 106,11 mbd, su anterior cálculo sobre el consumo petrolífero en 2025.

“Esta ligera revisión refleja los datos reales recibidos para el primer trimestre de 2024 y, en algunos casos, para el segundo trimestre, así como la moderación de las expectativas de crecimiento de la demanda de petróleo de China en 2024″, resalta el cartel petrolero en el informe. “A pesar del lento comienzo de la temporada de verano en comparación, se espera que la demanda de combustible para transporte se mantenga sólida debido a la buena movilidad por carretera y aire”, auguran.

Esta es la primera reducción en la previsión de la OPEP para 2024 desde que se realizó por primera vez en julio de 2023. Existe una división más amplia de lo habitual entre los pronosticadores sobre la fortaleza del crecimiento de la demanda de petróleo en 2024 debido a las diferencias sobre China y, más en general, sobre el ritmo de la transición mundial hacia combustibles más limpios.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, alcanzaba este lunes su nivel más alto desde principios del mes de agosto tras superar el umbral de los 80 dólares ante las tensiones en Oriente Próximo y la evolución de la guerra entre Ucrania y Rusia.

En concreto, el coste del barril de crudo Brent llegaba a subir este lunes hasta los 80,43 dólares, frente a los 79,66 dólares del cierre del viernes, lo que supone el precio más alto desde el marcado durante la sesión del pasado 2 de agosto.

De este modo, el precio del petróleo de referencia para el Viejo Continente ha subido más de un 7% desde que a principios de la semana pasada se situara al borde de los 75 dólares.

Articulo de la semana

Francia orbita en una incertidumbre política con su deuda acuestas

Francia podría cerrar este año sin presupuesto pero también sin gobierno: la presión social ejercida en estos momentos en las calles francesas y en...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...