domingo, abril 27, 2025

El imperio Trump hace negocios con el mundo cripto

Primero fue criticarlo. Lo segundo fue apoyarlo. Luego llegó a abrazarlo: la relación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el mundo cripto...
spot_img

De esta categoría

Advierten sobre los riesgos de los bitcoins con tintes políticos

El mercado cripto no tiene paz. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido un vértigo para el sector, que ha vivido un vaivén de emociones. Su actitud hacia la industria también ha contagiado a algunos de sus homólogos en el mundo.

Pocos días antes de su toma de posesión lanzó las memecoins $TRUMP y $MELANIA, que en cuestión de horas llegaron a valer más de 15.000 millones de dólares (algo más de 14.300 millones de euros). Unas semanas después, el presidente de la República Centroafricana, Faustin Archange Touadéra, creó otra, CAR, a su imagen y semejanza. Hace pocos días, Javier Milei se subió al barco y promocionó en X una nueva criptomoneda llamada $Libra. Pero su apoyo duró poco: el mismo día se arrepintió, dijo que no estaba vinculado con el proyecto y borró su tuit. En los tres casos, el resultado fue el mismo. Tras una subida vertiginosa del valor del activo, siguieron las caídas incontenibles y la perdida casi total del valor del token (activo), que dejó a los inversores con las manos vacías.

El lanzamiento de $TRUMP y $MELANIA fue una primera señal de alarma. La alta volatilidad y la ola especulativa dejaron el dinero en mano de pocos, que obtuvieron rentabilidades fáciles en detrimento de los inversores con menos experiencia. Los tokens se hundieron: un 76% y un 90% respectivamente. En ese momento el sector se quejó: el lanzamiento de estas criptomonedas meme —que son activos digitales sin una base tecnológica que los sustente, que se disparan al calor de las redes sociales, siguiendo las tendencias de los usuarios y su sentimiento— van contracorriente respecto a lo que busca la industria, esto es, reforzar su credibilidad y confianza entre inversores y reguladores.

Con la difusión de LIBRA obré de buena fe y me comí un cachetazo”: Javier  Milei

Pero no fue un caso aislado. Faustin-Archange Touadéra, presidente de la República Centroafricana, lanzó recientemente la memecoin $CAR, destinada a financiar el desarrollo y fortalecer la economía de la región. El país, de unos 5,7 millones de habitantes, ya está familiarizado con las cripto. En 2022 se convirtió en la segunda nación del mundo, después de El Salvador, en adoptar bitcoin como moneda de curso legal. No obstante, la experiencia duró poco, ya que la medida se declaró inconstitucional y se tuvo que revertir.

El destino de la memecoin $CAR fue aún peor y su inicio, accidentado. Tras el lanzamiento, X suspendió la cuenta creada por el gobierno para promover el activo por sospechas sobre la legitimidad del proyecto. Además, las herramientas de detección de deepfake señalaron como sospechoso el video del presidente. Pero Touadéra aseguró que era todo real y siguió apoyándolo: “¡El lanzamiento de $CAR ha sido un éxito!”, dijo en X, incluso cuando perdió todo su valor: de sus máximos de 0,66 céntimos el día de su lanzamiento, vale ahora 0,017, según Coinmarketcap. Aunque fue ampliamente ignorado, esta fue una segunda señal de alarma.

3 claves para entender el escándalo $LIBRA de Javier Milei, la promoción de  una criptomoneda por parte del presidente argentino que terminó con  pérdidas millonarias - BBC News Mundo

El anuncio del presidente argentino, Javier Milei, el pasado viernes fue la gota que colmó el vaso. En un tuit, el mandatario promocionó la criptomoneda $Libra, un proyecto de una empresa privada inspirado en sus ideas liberales: “Este proyecto se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, decía. En menos de dos horas, el token pasó de 0 a 4.500 millones de dólares de capitalización, que se esfumaron en pocos minutos. Las billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron más de 90 millones de dólares y la criptomoneda se derrumbó. A esto, se sumaron las sospechas sobre los fundamentos del proyecto que hicieron huir a los inversores. El token llegó a perder el 97% de su valor.

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...