martes, enero 14, 2025
Inicio Blog

España propone gravar con el 100% a las casas compradas por extranjeros

España anunció planes para imponer un impuesto de hasta el 100% sobre los bienes inmuebles comprados por no residentes de países fuera de la UE, como  Reino Unido, con el objetivo de hacer frente a la crisis inmobiliaria del país.

La medida forma parte de una docena presentada  por el presidente, Pedro Sánchez, en un momento en que el gobierno busca calmar la creciente ira por los costos de la vivienda, que se han disparado mucho más allá del alcance de muchos en España.

Sánchez trató de subrayar la naturaleza global del desafío, citando los precios de la vivienda que habían aumentado un 48% en la última década en toda Europa, superando con creces los ingresos de los hogares.

«Occidente se enfrenta a un reto decisivo: no convertirse en una sociedad dividida en dos clases, los terratenientes ricos y los inquilinos pobres», declaró en un foro económico en Madrid.

Las medidas propuestas incluyen ampliar la oferta de viviendas sociales, ofrecer incentivos a quienes renuevan y alquilan propiedades vacías a precios asequibles y tomar medidas enérgicas contra los alquileres estacionales. En España solo el 2,5% de la vivienda se destina a vivienda social, una cifra que se sitúa muy por detrás de países como Francia o Países Bajos, según Sánchez.

Pero fueron los planes del gobierno para tomar medidas enérgicas contra los compradores extranjeros no pertenecientes a la UE los que acapararon los titulares de todo el mundo. España ha sido durante mucho tiempo un destino popular para los compradores de viviendas vacacionales de fuera de la UE, con residentes del Reino Unido, Estados Unidos y Marruecos que acuden en masa a comprar propiedades en lugares como Ibiza, Marbella y Barcelona.

Sánchez calificó el impuesto de hasta el 100% como «sin precedentes» en la historia de España. «Solo para dar una idea, solo en 2023 los residentes no comunitarios compraron alrededor de 27.000 casas y pisos en España. Y no lo hicieron para vivir en ellos, no lo hicieron para que sus familias tuvieran un lugar donde vivir, lo hicieron para especular, para ganar dinero con ellos, lo que nosotros, en el contexto de escasez en el que estamos, obviamente no podemos permitir».

No ofreció más detalles sobre cómo funcionaría el plan o cuándo se finalizaría y se enviaría al Parlamento para su aprobación. Dadas las luchas de larga data de su gobierno para aprobar leyes, un analista sugirió al Financial Times que el objetivo del gobierno era disuadir a los inversores inmobiliarios extranjeros creando «incertidumbre y ruido» con una propuesta que tiene pocas posibilidades de convertirse en ley.

La lista de medidas del gobierno también apuntó a los apartamentos turísticos, a los que se ha culpado durante mucho tiempo de reducir la oferta de alquiler y dejar a los lugareños fuera del mercado.

Sánchez dijo que se endurecerían las regulaciones sobre estos alquileres y se aumentarían los impuestos que pagan. «No es justo que los que tienen tres, cuatro, cinco apartamentos para alquiler temporario paguen menos impuestos que los hoteles», dijo Sánchez. CH

El gobernador de California acusa a Musk del saqueo y desinformación

Detienen a personas por incendios en los Angeles
Detienen a personas por incendios en los Angeles

El gobernador de California, Gavin Newsom, acusó al multimillonario  Elon Musk de «alentar el saqueo» durante los incendios de Los Ángeles tras difundir una serie de menajes en su red social X.

«Dejen de alentar el saqueo mintiendo y diciéndole a la gente que está despenalizado. No lo es», escribió Newsom. «Es ilegal, como siempre lo ha sido y la gente será encarcelada”.

El enfrentamiento se produjo en medio de preocupaciones de una ola de saqueos después de que los propietarios que se habían visto obligados a abandonar sus hogares a medida que las llamas se extendían regresaron más tarde para descubrir que el contenido había sido robado.

Unas 30 personas han sido arrestadas, la mayoría de ellas por presuntos saqueos, desde que los incendios amenazaron con engullir varios barrios de Los Ángeles.

El intercambio de Newsom con Musk fue provocado por un usuario que publicó una entrevista televisiva en la que el gobernador dijo que habría «tolerancia cero para los saqueadores».

Sobre las imágenes, el usuario escribió: «SAQUEO: Newsom y los demócratas de California literalmente despenalizaron el saqueo, prohibiendo a la policía arrestar a los saqueadores y a los fiscales procesarlos. Ahora se opone al saqueo».

Musk, quien ha sido prominente en las críticas republicanas a la respuesta demócrata a los incendios, volvió a publicar el mensaje con un emoji de payaso y un globo terráqueo.

Trump, Musk y otros líderes republicanos han culpado de los incendios a las políticas liberales y «woke» que acusan a los demócratas de priorizar sobre la seguridad pública, incluidas las medidas para combatir el cambio climático. Se han centrado en Kristin Crowley, la primera mujer jefa de bomberos de Los Ángeles, que es gay, para retratar un servicio de bomberos más centrado en las políticas de diversidad, equidad e inclusión.

La acusación infundada de que Newsom había despenalizado el saqueo parecía provenir de su oposición a los cambios a la Proposición 47, una iniciativa electoral de 2014 que redujo algunos delitos menores de delitos graves a delitos menores en un esfuerzo por liberar espacio en las cárceles para delitos más graves.

El gobernador extendió su queja sobre la desinformación para incluir a Trump, quien ha afirmado que los esfuerzos de los bomberos para extinguir el incendio se vieron obstaculizados por la escasez de agua en los embalses locales. Los expertos en agua dicen que los niveles en los embalses de Los Ángeles estaban en niveles récord cuando comenzaron los incendios.

«Los embalses están completamente llenos, embalses estatales aquí en el sur de California», dijo Newsom a NBC. «Esa información errónea y desinformación, no creo, nos beneficie o ayude a ninguno de nosotros».

¿Los nuevos diamantes de sangre?

Por La Espiral - Claudia Luna Palencia
Por La Espiral - Claudia Luna Palencia

Si bien China ostenta la supremacía en los minerales raros, hay otros actores que  terminarán sumados a la competencia; al respecto, un análisis de The Brookings Institution avizora  el futuro en  el renglón de la producción de estos preciados minerales y África brilla de forma importante.

            De hecho, no se descartan tensiones geoeconómicas por mercados que tienen en su naturaleza amplios recursos de estos metales que son necesarios para las nuevas tecnologías.

De manera preocupante, la producción de estos minerales de tierras raras se ha mantenido concentrada. China tiene una posición dominante en el mercado, es más,  ante  las crecientes tensiones geopolíticas en torno a China y Taiwán, vemos cómo Estados Unidos, Australia, Canadá y otros países buscan reducir su dependencia de China como fuente de producción y procesamiento de tierras raras.

Y en esa geopolítica y geoeconomía, los países africanos tendrán un papel relevante: “Con su rica dotación de productos básicos clave, los países africanos pueden aprovechar esta búsqueda de nuevas fuentes de elementos de tierras raras para generar ingresos muy necesarios para financiar objetivos socioeconómicos básicos y reducir la pobreza, utilizar el Área de Libre Comercio Continental Africana  para mejorar la generación de riqueza y fortalecer las alianzas comerciales globales”.

Hay un potencial en África en las llamadas tierras raras y que está en gran parte desaprovechado debido a los bajos niveles de exploración. Sobre todo hace falta dinero y programas dirigidos concretamente a dichos fines.

Quizá lo más inquietante es que conociendo la situación de inestabilidad en África, su vulnerabilidad social y la explotación casi esclavista que determinados grupos de poder ejercen sobre de su propia población, el temor es que estas tierras raras se conviertan en los nuevos diamantes de sangre.

De acuerdo con el estudio de Brookings, el presupuesto de exploración minera en África subsahariana –en 2021– fue el segundo más bajo del mundo: aproximadamente la mitad del de América Latina, Australia y Canadá, a pesar de tener el triple de la superficie de Canadá y Australia.

Ese año sobre una base anual, el presupuesto de exploración de Canadá aumentó un 62%, seguido por un 39% en Australia, un 37% en Estados Unidos y un 29% en América Latina. El presupuesto para África creció solo un 12 por ciento.

La gran mayoría de la exploración continúa concentrándose en oro, en lugar de tierras raras o metales verdes críticos para la transición de energía limpia. Ampliar la exploración es fundamental para permitir que África identifique y extraiga elementos de tierras raras; ya se han encontrado varios depósitos relevantes.

El futuro, desde luego, pasa por África. Lo lógico sería que los respectivos gobiernos africanos utilicen  los recursos de manera estratégica para construir asociaciones comerciales sólidas y fortalecer su presencia en las cadenas de valor globales, particularmente con  Estados Unidos, la UE y Australia.

No se puede obviar que ya están Rusia y China bastante interesados en diversos países africanos e incluso operan en varios de ellos con dinero, con inversiones, con armas y con grupos paramilitares rusos.

Tampoco en esta ecuación puede dejarse afuera al   extremismo radical yihadista que controla diversas regiones –junto con sus cadenas de valor– y que es un cáncer contra el futuro de los propios africanos y, por supuesto, está en in situ para explotar los minerales raros y beneficiarse de su comercio para seguir comprando armas.

A COLACIÓN

            Hasta el momento están identificados diecisiete elementos metálicos denominados como elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés)  que incluyen a quince lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio a los que se añaden, el itrio y el escandio, para sumar en total los diecisiete.

            En las últimas tres décadas han ganado particular relevancia en la medida que avanza la digitalización y tecnificación de las comunicaciones, su protagonismo va cobrando amplia relevancia, porque son imprescindibles para  los teléfonos móviles; los dispositivos tecnológicos, las tablets y todos los  gadgets que están reconfigurando la era de la información entre los seres humanos.

            El Servicio Geológico de Estados Unidos explica que estos minerales sirven para fabricar más de doscientos productos no solo para computadoras, también para los vehículos eléctricos e híbridos; los nuevos monitores de pantalla plana y televisores.

            Y hasta participan en la guerra. En la invasión de Ucrania,  sus  fuerzas militares intentan repeler la invasión de las tropas rusas con equipo, armas militares y drones fabricados igualmente con tierras raras. Lo mismo se necesitan para el funcionamiento  de los láseres, los sistemas de sonar, de radar; y  las pantallas táctiles, las mirillas de precisión de las armas y los sistemas de guía y de geolocalización.

Palabras Más / La humanidad ante el desastre

Sería tan sencillo encontrar la calma

en el mundo de la imaginación. Pero yo siempre he tratado de vivir

en los dos mundos al mismo tiempo

y no abandonar uno de ellos por culpa del otro.

Milan Kundera

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Una de las formas de dimensionarnos como humanos es el desastre, estar desnudos ante el poder de las fuerzas de la naturaleza nos muestra lo frágiles que podemos ser aun con los grandes avances de la ciencia y la tecnología, de la ingeniería y las ciudades cosmopolitas con gigantescos edificios inteligentes.

La tarde del 19 de septiembre del 2017, trabajaba en una revista internacional en el 389 de Paseo de la Reforma. A las 13:14 de la tarde, la oficina que se ubicaba en el piso 9 se estremeció, los cuadros colgados en la pared comenzaron a volar y las paredes a rechinar, libros y lámparas al piso, la parte frontal del edificio era de vidrio y una de ellos estalló, en medio de gritos y confusión nos replegamos a una pared, un terremoto nos había sorprendido, los segundos duraron una eternidad.

Una vez que la sacudida pasó, bajamos por la escalera que se hizo interminable, todos en shock por la situación salimos a la calle para presenciar una escena digna de una película de Hollywood, cientos en las calles, el tráfico detenido porque los ocupantes abandonaron sus vehículos para resguardarse, lo material quedó en un segundo término. Una broma macabra, la historia de aquel jueves 19 de septiembre se repetía en la Ciudad de México.

En estos momentos se vive un verdadero drama en Estados Unidos, en particular en los Ángeles California, ahí los incendios han convertido a la región en un verdadero infierno. Una zona en que por años se han asentado población con alto poder adquisitivo, empresarios, actores y productores famosos han perdido sus hogares. Las imágenes que vemos en redes y noticiarios parecen sacadas de una película, las personas abandonan sus vehículos de alta gama para salvar la vida mientras las llamas los consumen. La realidad se impone y el poder del fuego nos abofetea porque no entiende de clases sociales.

La nube de humo se ve a kilómetros y pronto se extenderá por medio planeta a pesar de los grandes esfuerzos de miles de personas para controlar el siniestro en el país más poderoso del mundo. Un investigador de UCLA dice que este incendio forestal tiene el potencial de ser el más costoso de la historia de EU.

Este inicio de año no ha sido nada bueno, a las víctimas y pérdidas por este incendio se debe sumar los daños al medio ambiente que sin duda harán crecer la estadística.

Ahí queda el desastre y la desesperación ante el poder de la naturaleza. Si usted ha estado ante una situación de tsunami, terremoto, erupción o incendio, sabe a qué me refiero cuando hablo de dimensionarnos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

La justicia en EUA tiembla ante Trump y lo deja libre sin cargos

El juez Juan Merchan ha decidido dejar en libertad sin cargos al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras ser condenado por un jurado por los 34 cargos a los que se enfrentó el pasado mes de abril en el caso de presunto soborno a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels. La decisión de Merchan implica que no habrá multa ni ningún tipo de condena para el magnate.

El presidente electo, que se ha pasado meses denunciando el caso como una persecución política, no ha estado presente en el tribunal de Nueva York donde se ha realizado la vista y ha escuchado la sentencia por videoconferencia desde su residencia de Mar-a-Lago (Florida). En su declaración final, la única que ha hecho durante este proceso, Trump ha vuelto a decir que todo este caso «ha representado un paso atrás para Nueva York y su sistema judicial» e insistido en que lo ocurrido «ha sido una caza de brujas política», concebida para dañar su «reputación».

El magnate, además, ha querido destacar que este proceso ha sido una «guerra legal» y ha hecho hincapié en que, durante el proceso, ha sido tratado «de manera muy, muy injusta». Para el próximo presidente estadounidense «ha sido una experiencia terrible» y no ha dudado en indicar que el caso se llevó a los tribunales para evitar que se presentara a la reelección pese a que este hecho no se sabía cuando fue acusado. «El hecho es que soy totalmente inocente, no hice nada malo», se ha defendido.

El juez Merchan, por su parte, no ha dudado en desear suerte a Trump en su nueva andadura como líder del país tras dar a conocer la sentencia. «Le deseo mucha suerte al asumir su segundo mandato en el cargo», ha espetado después de señalar que su decisión de absolución se sostiene en la cuestión de inmunidad presidencial, aunque también ha aseverado que pese a que las protecciones para el cargo son «extraordinarias, un poder que no brindan es el poder de borrar un veredicto del jurado». En este sentido, para Merchan la liberación incondicional es «la única sentencia legal sin invadir el más alto cargo del país».

El juicio penal a Trump por pagos a la actriz Stormy Daniels será el  primero en iniciarse contra el expresidente: será el 25 de marzo

«Los ciudadanos normales y corrientes no reciben esta clase de protección. Es el cargo quien se la concede a su ocupante y la ciudadanía de esta nación ha decidido recientemente que usted, una vez más, debe beneficiarse de ellas», ha zanjado el magistrado en referencia a casos previos en los que Trump ha resultado exonerado por su inmunidad presidencial, como el de su presunta implicación en el asalto de sus simpatizantes al Capitolio en enero de 2021.

«Nunca antes este tribunal se había enfrentado a un conjunto de circunstancias tan singulares y notables. Este caso ha sido verdaderamente extraordinario», ha sostenido el magistrado, que ha definido el proceso como «una paradoja» porque fuera de la sala del tribunal atrajo mucha atención de los medios, pero una vez que se cerraron las puertas del tribunal, «no fue más único que todos los demás casos que tenían lugar al mismo tiempo».

Trump fue condenado en abril por falsificación documental después de que el jurado determinara que falsificó registros que mantenía su empresa para ocultar el propósito de los reembolsos a su entonces abogado Michael Cohen, quien había hecho un pago de 130.000 dólares a Stormy Daniels durante la campaña de Trump de 2016 para que no hablara de un encuentro sexual extramatrimonial. Algo que el magnate ha negado de pleno desde el principio.

El juicio contra Trump se prolongó durante siete semanas, con 22 testigos, entre ellos el de la actriz porno Stormy Daniels, el solucionador de problemas de Trump convertido en enemigo Michael Cohen, el exeditor de tabloides David Pecker y personas con información privilegiada de la Casa Blanca. Los fiscales llamaron a veinte de estos testigos, mientras que la defensa solo llamó a dos. Por su parte, Trump decidió no testificar a su favor.

El sátrapa venezolano se roba la democracia y el futuro de Venezuela

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ha jurado el cargo  para el periodo 2025-2031 en la sede de la Asamblea. El líder chavista, que juró sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el fallecido dictador Hugo Chávez y aprobada mediante referéndum en diciembre de 1999, aseguró que se inicia el «periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia».

Maduro fue juramentado en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek Willia Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

El líder chavista llegó a la sede de la AN acompañado de su esposa, Cilia Flores, y los funcionarios Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello. Maduro fue proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el CNE, sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como fue establecido en su propio cronograma.

Entretanto, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios y que jurará como mandatario.

El antichavismo asegura que ha reunido el «85 % de las actas electorales» como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de «falsos».

El exembajador recientemente hizo una gira por varios países de América  y ha reiterado también que jurará como presidente, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha declarado en diversas ocasiones su lealtad y la de la Fuerza Armada a Maduro.

2024 superó los 1,5 °C el cambio climático es inevitable ya

El colapso climático llevó la temperatura global anual por encima del objetivo acordado internacionalmente de 1,5 °C por primera vez el año pasado, sobrealimentando el clima extremo y causando «miseria a millones de personas».

La temperatura media en 2024 fue 1,6 ºC superior a los niveles preindustriales, según muestran los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE. Se trata de un salto de 0,1 ºC con respecto a 2023, que también fue un año caluroso récord y representa niveles de calor nunca experimentados por los humanos modernos.

El calentamiento es causado principalmente por la quema de combustibles fósiles, y el daño a las vidas y los medios de subsistencia continuará aumentando en todo el mundo hasta que el carbón, el petróleo y el gas sean reemplazados.

 El objetivo del Acuerdo de París de 1,5 °C se mide a lo largo de una o dos décadas, por lo que un solo año por encima de ese nivel no significa que se haya incumplido el objetivo, pero sí muestra que la emergencia climática continúa intensificándose. Cada año de la última década ha sido uno de los 10 más calurosos, en registros que se remontan a 1850.

Los datos del C3S también muestran que un récord del 44% del planeta se vio afectado por un estrés térmico de fuerte a extremo el 10 de julio de 2024, y que el día más caluroso de la historia registrada fue el 22 de julio.

«Ahora hay una probabilidad extremadamente alta de que superemos el promedio a largo plazo de 1,5 °C en el límite del Acuerdo de París», dijo la Dra. Samantha Burgess, subdirectora de C3S. «Estas altas temperaturas globales, junto con los niveles récord de vapor de agua atmosférico mundial en 2024, significaron olas de calor sin precedentes y fuertes lluvias, causando miseria a millones de personas».

Friederike Otto, del Imperial College de Londres, declaró al respecto: «Este récord tiene que ser una verificación de la realidad. Un año de clima extremo mostró cuán peligrosa es la vida a 1,5 °C. Las inundaciones de Valencia, los huracanes en Estados Unidos, los tifones en Filipinas y la sequía en el Amazonas son solo cuatro de los desastres del año pasado que se vieron agravados por el cambio climático. Hay muchos, muchos más».

«El mundo no necesita encontrar una solución mágica para evitar que las cosas empeoren en 2025», dijo Otto. «Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer para alejarnos de los combustibles fósiles, detener la deforestación y hacer que las sociedades sean más resilientes».

Se espera que las emisiones de carbono en 2024 hayan establecido un nuevo récord, lo que significa que aún no hay señales de la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles prometida por las naciones del mundo en la conferencia climática de la ONU en Dubái en diciembre de 2023. El mundo está en camino de un catastrófico calentamiento global de 2,7 °C para finales de siglo.

La próxima gran oportunidad de acción llega en febrero, cuando los países tienen que presentar nuevas promesas de reducción de emisiones a la ONU. La probabilidad de mantenerse por debajo del límite de 1,5 °C incluso a largo plazo parece cada vez más remota. Las emisiones de combustibles fósiles deben reducirse en un 45% para 2030 para tener la oportunidad de limitar el calentamiento a 1,5 °C. Se espera que el viernes se publiquen otros análisis de temperatura importantes y que se encuentren niveles similares de calor, incluida la Oficina Meteorológica del Reino Unido, que también descubrió que 2024 había superado los 1,5 °C en 2024. CH

Biden aprueba la declaración de desastre en Los Ángeles

Incendio en los Angeles
Incendio en los Angeles

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó la declaración de desastre mayor por los incendios forestales que afectan a Los Ángeles. La declaración permitirá a California acceder a un mayor número de recursos.

El Pentágono enviará diez helicópteros de la Marina a California para colaborar en la lucha contra los incendios que arrasan la zona de Los Ángeles, informó la portavoz del departamento, Sabrina Singh, durante una rueda de prensa. La orden aún no ha sido finalizada, pero se espera que los helicópteros sean los Sea Hawk, que pueden ser equipados para transportar agua, según detalló Singh.

La portavoz añadió que las Fuerzas Armadas también están preparadas para poner a disposición de la Guardia Nacional de California cuatro sistemas modulares aéreos de extinción de incendios.

Incendios en California, en vivo | El jefe de la policía de Los Ángeles:  “Parece como si hubiera caído una bomba” | EL PAÍS US

Biden ordenó el despliegue de equipos aéreos y terrestres, incluyendo al menos cinco aviones cisterna, diez helicópteros y decenas de camiones, para asistir a las autoridades de California en el combate contra las llamas.

Además, aprobó una declaración de desastre grave, lo que permite al gobierno federal destinar a los estados un mayor número de recursos para enfrentar la emergencia. Los bomberos luchan contra cinco incendios que arrasan Los Ángeles, con un saldo de dos fallecidos, un «alto número» de heridos y cerca de 155.000 evacuados que han tenido que abandonar sus hogares. En conjunto, los cinco incendios han arrasado casi 11.000 hectáreas, siendo los más grandes el de Palisades, con 6.407 hectáreas quemadas, y el de Eaton, con 4.290 hectáreas, este último donde se registraron las víctimas mortales.

Groenlandia no será invadida por EUA afirma ministro británico

El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, ha dicho que una toma militar estadounidense de Groenlandia no va a suceder, al tiempo que restó importancia a las amenazas de Donald Trump de arrebatar el territorio a Dinamarca. «Ningún país de la OTAN ha ido a la guerra entre sí desde el establecimiento de la OTAN, y no preveo eso”.

Los comentarios de Lammy, en una ronda de entrevistas, formaron parte de una serie de puntos de vista que expusieron sutiles diferencias con la administración Trump sobre los objetivos de gasto en defensa, la escala de la amenaza que representa para Europa Vladimir Putin y la posibilidad de convencer a China de que no se una a Rusia.

El secretario de Relaciones Exteriores trató de cuadrar las diferencias argumentando que gran parte de lo que dijo Trump no debe tomarse literalmente. «Sabemos desde el primer mandato de Donald Trump que la intensidad de su retórica y la imprevisibilidad de lo que dice pueden ser desestabilizadoras. «Lo hizo con la OTAN, pero en la práctica envió más tropas a Europa, envió más Javelins a Ucrania, bajo su administración”.

En el caso de Groenlandia, Lammy argumentó que Trump estaba «apuntando a las preocupaciones sobre Rusia y China en el Ártico y sus preocupaciones sobre la seguridad económica nacional de Estados Unidos». Dijo que Trump «reconoce que al final Groenlandia es un reino de Dinamarca». Cuando se le preguntó si iba a haber una violación del territorio de la OTAN, dijo: «Seamos serios, no va a suceder».

Sobre el llamado de Donald Trump para que el gasto en defensa se fije en el 5% del PIB, agregó: «Tiene razón al enfatizar que tenemos que movernos, y ciertamente ir más allá del 2% ahora. Escuché el 5%. Estados Unidos está en el 3,38% del PIB, así que supongo que trazaría una hoja de ruta para llegar a ese 5%».

Insistiendo en que la seguridad europea estaba en el filo de la navaja, también desafió las suposiciones de algunos en torno a Trump al decir que la inteligencia del Reino Unido no había «visto ningún sentido en absoluto de que Putin esté listo seriamente para negociar».

Y agregó: «Tengo absolutamente claro que Donald Trump es un individuo que quiere un acuerdo, pero también es un individuo que se ve a sí mismo como un ganador y no como un perdedor».

 «Ha habido un ligero retroceso en Washington de que se pueda lograr un acuerdo el 21 de enero. Eso ahora es poco probable y hemos escuchado que la negociación sería en Semana Santa».

Lammy también abrió una diferencia con la administración Trump al decir que el Reino Unido desafiaría a Pekín «a no unirse a Putin». Muchos conservadores de Trump ven a China como el socio principal en un eje del mal antioccidental con Rusia, Irán y Corea del Norte, y juzgan que no hay posibilidad de una fractura en esa alianza.

El ministro reveló que cuando visitó Pekín entregó pruebas británicas que mostraban que empresas chinas estaban suministrando equipos de doble uso para su uso por parte de Rusia en Ucrania.

 «Fue muy importante para mí, cuando estuve en Pekín, dejar absolutamente claro a los chinos que vemos la tecnología de doble uso que está llegando a Rusia y que se está utilizando para matar a las tropas en Ucrania”.

Trump, ¿Y Maduro qué?

Por La Espiral - Claudia Luna Palencia
Por La Espiral - Claudia Luna Palencia

No es una buena señal que el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, no haya sido recibido por Donald Trump que está a días de tomar posesión como presidente de Estados Unidos.

 Tampoco que en su discurso matón de Trump, del día de ayer, el republicano obviase la situación en Venezuela. En realidad, creo que Venezuela ha dejado de tener valor económico para los intereses norteamericanos que ven en el fracking la mejor forma de sustituir los barriles de petróleo venezolano.

 Y eso que el país suramericano tiene las mayores reservas de petróleo del mundo. Los diversos gobiernos norteamericanos que han visto pasar a Hugo Chávez, como al actual Nicolás Maduro,  han impuesto una serie de sanciones económicas que no han dado  los frutos democráticos pretendidos a través de dichas sanciones.

En geoeconomía,  aquel que deja su sitio, otro lo ocupa y mientras Estados Unidos ha reducido drásticamente sus importaciones de petróleo venezolano, otros lo han aprovechado sobre todo en Asia y no solo es China también India.

No es menos interesada la presencia rusa, iraní y cubana tejiendo amplias redes de negocios alrededor del régimen de Maduro: desde armas hasta narcotráfico y por, supuesto, petróleo y gas.

 A Trump no le interesa rivalizar con la Rusia de Putin buscando un choque frontal por la tiranía de Maduro, aunque tras objetar las profundas razones de seguridad para adherir a Canadá como el estado 51 y hasta utilizar la fuerza para anexionarse a Groenlandia (también para reforzar la seguridad de Estados Unidos) no debería de quedar impávido porque si Venezuela que ya hace ejercicios militares con Rusia pone no una, sino varias bases militares rusas en su territorio,  desde luego, no obra a favor de la tranquilidad de los norteamericanos.

 El presidente Joe Biden ha cumplido con el protocolo de recibir en la Casa Blanca a González Urrutia que veremos si hace la osadía de entrar en Venezuela  para una toma de posesión imposible.

Maduro ha fagocitado a las instituciones, más bien el chavismo ha fagocitado a todo el Estado venezolano solo un atentado contra Maduro o una insurrección en una parte del ejército apoyada por el pueblo podría terminar con esta dictadura.

 Que sucediera en momentos en que Rusia e Irán están cada uno ocupados en sus propios frentes sería un milagro solamente producido por la inteligencia norteamericana. Como lo hacía la CIA en la década de los setenta  y ochenta del siglo pasado.

González Urrutia va directo a la cárcel. Maduro ha puesto precio a su cabeza y Trump curiosamente no ha dicho nada al respecto no ha enviado ningún mensaje amenazante.

A COLACIÓN

   La vuelta del magnate a la escena internacional traerá nuevos fuegos a una hoguera ya ardiente en el mundo. Pero, me queda claro que Trump su idea de seguridad significa amurallar a Estados Unidos, una antigua idea medieval, que está fuera de  la actualidad reinante en un mundo con guerras híbridas y conflictos multipolares.

   A Trump, le interesa la seguridad norteamericana y reforzarla desde Groenlandia hasta Canadá, no le ve un valor estratégico a tener tropas en Europa o en otras partes de América Latina. De hecho, quiere retirar las tropas estadounidenses estacionadas en diversas bases en Alemania.

 Desde 2000, la CIA viene advirtiendo de un potencial choque bélico de Estados Unidos con China, de allí que Trump muy seguramente tras consultarlo con varios asesores y expertos en el tema quiera reforzar la seguridad de su país pensando en Groenlandia y en Canadá.

  Lo interesante es que con México no habla de reforzar esa seguridad más allá de perseguir a los inmigrantes, de construir más kilómetros del muro y la posibilidad de nombrar como terroristas a los carteles de la droga. Lo que me ha dejado en shock es la idea de renombrar al Golfo de México como Golfo de América.

 No cabe duda que la oligarquía trumpista nos dará muchos dolores de cabeza. Ya veremos hasta dónde en verdad están dispuestos a llegar en materia internacional para eso ha nombrado a este equipo  que es dinamita pura: Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.  Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina  y Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional.  Y,  Richard Allen Grenell, enviado especial para Venezuela y Corea del Norte.