domingo, junio 15, 2025

Nace la Fundación Arango Lara para las enfermedades raras

La Fundación Arango Lara, liderada por el escritor y filántropo Pelayo Arango Lara, inicia su actividad  en nuestro país con el objetivo de captar...
spot_img

De esta categoría

Histórico avance con una vacuna contra la gonorrea

Inglaterra lanzará una vacuna contra la gonorrea, utilizando la inyección 4CMenB, comúnmente usada para la meningocócica B. La vacuna, disponible a partir del 1 de agosto, se ofrecerá junto con otras vacunas contra el VPH, hepatitis A y B, y MPOX.

Inglaterra se prepara para lanzar una vacuna contra la gonorrea como parte de un programa pionero a nivel mundial. Este hito está considerado como un «momento histórico para la salud sexual». Su objetivo es poder tratar los niveles crecientes de este tipo de enfermedad de transmisión sexual (ETS). Los casos de gonorrea superaron los 85.000 en 2023, una de las cifras más altas desde 1918, fecha en la que empezaron los registros de este país.

Según informa el medio británico The Guardian, esta vacuna es una inyección existente, conocida como 4CMenB, se suele emplear para trata la enfermedad meningocócica B, es decir, una infección bacteriana grave que puede estar causada por meningitis y sepsis. La utilizan en los programas de vacunación infantil, administrándose a bebés entre las semanas ocho y dieciséis.

Por su parte, la doctora Amanda Doyle, directora nacional de atención primaria y servicios comunitarios del NHS England ha asegurado que «el lanzamiento de la primera vacunación sistemática contra la gonorrea a nivel mundial supone un gran avance para la salud sexual y será crucial para proteger a las personas, ayudando a prevenir la propagación de la infección y a reducir las crecientes tasas de resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas».

Los pacientes elegidos para el tratamiento serán informados en las próximas semanas y la vacuna se empezará a ofrecer a través de las autoridades locales a partir del 1 de agosto. En esa cita se ofrecerán también vacunas contra el virus del papiloma humano, la hepatitis A y B y contra el MPOX o viruela del mono.

«Los equipos del NHS de todo el país están trabajando arduamente para planificar el despliegue y garantizar que comience con buen pie, mientras que el programa de vacunación rutinaria con MPOX se basa en el progreso vital que el NHS ha logrado en los últimos meses para llegar al mayor número posible de personas elegidas», ha asegurado Doyle.

La gonorrea es la segunda infección de transmisión sexual bacteriana más común en el Reino Unido. Está causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae que afecta tanto a hombres como a mujeres. La gran mayoría de casos se transmiten en el acto sexual vaginal, anal u oral y afecta al recto, uretra y garganta.

Es común que esta enfermedad no cause síntomas, aunque si los provoca, suelen ocurrir en los genitales. Por ejemplo, en las mujeres puede generar sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales, dolor al orinar, dolor pélvico y un aumento del flujo vaginal. En los hombres puede ocasionar hinchazón de los testículos, secreción de una sustancia similar a la pus a través del pene o dolor al orinar.

Por otro lado, la gonorrea puede causar síntomas en otras partes del cuerpo. El recto puede ser uno de los afectados. Ahí puede provocar secreción anal de una sustancia similar a la pus, sangre o picor. En los ojos puede provocar dolor, sensibilidad a la luz o secreción de pus. La garganta puede ser otro órgano afectada donde se puede sentir todo o inflamación de los ganglios. Por último, las articulaciones pueden estar caliente y enrojecidas o causar dolos al estar en movimiento.

Articulo de la semana

La OMS vigila de cerca a la nueva variante del coronavirus

En mayo de 2023, la pandemia terminó, pero el coronavirus llegó para quedarse y lo ha hecho con centenares de mutaciones que la Organización...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...