domingo, junio 15, 2025

Dinamarca dará acceso a EUA sin obstáculos a sus bases áreas

Dinamarca ha votado abrumadoramente a favor de un nuevo acuerdo de defensa que otorga a Estados Unidos amplios poderes en suelo danés, incluido el...
spot_img

De esta categoría

Trump tergiversa la información y acusa a Sudáfrica de genocidio

Trump acusa a Sudáfrica de genocidio contra agricultores blancos para debilitar al país y obtener control sobre sus recursos naturales. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, rechaza estas acusaciones, argumentando que la mayoría de las víctimas de crímenes son negras y que las afirmaciones de Trump son inexactas.

Trump quiere hundir y humillar a los gobernantes de diversos países en los que tiene fuertes intereses económicos: el trato despectivo que dio hace unas semanas a Volodímir Zelenski, mandatario de Ucrania, lo ha vuelto a repetir con el presidente Cyril Ramaphosa en un encuentro en la Casa Blanca.

A Zelenski lo ha orillado a un contrato de cesión y explotación de bienes naturales, energéticos y minerales y dar sendos contratos de reconstrucción a favor de las empresas que Trump imponga.

Con Sudáfrica va por el mismo camino. Es la Sudáfrica que dejó hace muchos años el mega millonario, Elon Musk, conocido por sus ideas filonazis y que detesta  a la gente por su color de piel.

Ahora, Trump está construyendo un relato de genocidio con el que pretende acusar a Sudáfrica para debilitarla y orillar a entregarla a Estados Unidos la explotación de sus tierras raras y ceder millonarios acuerdos inmobiliarios.

Sudáfrica rechaza la acusación de que los blancos son el objeto de la delincuencia de manera desproporcionada, como aludió Ramaphosa en la reunión, las tasas de homicidios son altas en el país y la abrumadora mayoría de las víctimas son negras.

Después de una amistosa charla inicial en la que Trump felicitó a los golfistas sudafricanos y Ramaphosa dijo que quería hablar sobre minerales críticos y comercio, Trump ordenó poner un video para mostrar que hay un genocidio contra los agricultores blancos en Sudáfrica.

Ramaphosa permaneció prácticamente inexpresivo mientras se reproducía el video, estirando ocasionalmente el cuello para mirarlo. Trump afirmó que el video mostraba las tumbas de miles de granjeros blancos. Ramaphosa dijo que no había visto eso antes, y que le gustaría averiguar cuál era la ubicación.

Luego, Trump mostró copias impresas de artículos que, según dijo, mostraban a sudafricanos blancos que habían sido asesinados, diciendo «muerte, muerte» mientras los hojeaba.

Ramaphosa reiteró que había crimen en Sudáfrica y que la mayoría de las víctimas eran negras. Trump lo interrumpió para decir: «Los agricultores no son negros».

Trump afirmó infundadamente que los agricultores blancos están siendo «ejecutados» en Sudáfrica después de que les quitaran sus tierras. Ramaphosa respondió: «No lo son».

En los últimos meses, Trump ha criticado la ley de reforma agraria de Sudáfrica destinada a reparar las injusticias del Apartheid y Trump ha cancelado la ayuda, ha expulsado al embajador de Sudáfrica y ha ofrecido refugio a la minoría blanca afrikáner basándose en acusaciones de discriminación racial que, según Pretoria, son infundadas.

Trump ha acusado a Sudáfrica de apoderarse de tierras de los agricultores blancos y de alimentar la violencia contra los terratenientes blancos con «retórica de odio y acciones gubernamentales», una acusación que repitió en el Despacho Oval.

Pretoria dice que estas afirmaciones son inexactas y «no reconocen la profunda y dolorosa historia de Sudáfrica», es decir, su larga historia de dominación por parte de los colonialistas blancos, consagrada en el sistema del apartheid. CH

Articulo de la semana

La OMS vigila de cerca a la nueva variante del coronavirus

En mayo de 2023, la pandemia terminó, pero el coronavirus llegó para quedarse y lo ha hecho con centenares de mutaciones que la Organización...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...