lunes, abril 28, 2025
spot_img

De esta categoría

Hungría saldrá definitivamente de la CPI

Hungría abandonará la Corte Penal Internacional (CPI), según anunció el primer ministro Viktor Orbán, quien justificó la no detención de Benjamin Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la CPI. Orbán argumentó que Hungría nunca estuvo completamente comprometida con la CPI, considerándola un tribunal político.

Hungría nunca estuvo completamente comprometida con la Corte Penal Internacional, afirmó el primer ministro Viktor Orbán, un día después de que su gobierno anunciara su decisión de abandonar el tribunal global para crímenes de guerra y genocidio.

En declaraciones hechas en la radio estatal, Orbán justificó por qué Hungría no detuvo a Benjamin Netanyahu el jueves, cuando el primer ministro de Israel llegó a Budapest para una visita de estado, a pesar de que tiene una orden de arresto de la CPI.

“Hungría siempre ha sido poco entusiasta” en su membresía en la CPI, dijo Orbán, que afirmó que la CPI “ya no es un tribunal imparcial, no es un tribunal de justicia, sino un tribunal político”. Hungría se unió a la CPI durante el primer mandato de Orbán como primer ministro en 2001.

“Firmamos un tratado internacional, pero nunca dimos todos los pasos que lo habrían hecho aplicable en Hungría”, señaló Orbán, refiriéndose al hecho de que el Parlamento de Hungría nunca promulgó el estatuto del tribunal en la ley húngara.

El tribunal, con sede en La Haya, Holanda, emitió una orden de arresto contra Netanyahu en noviembre bajo la sospecha de haber cometido crímenes contra la humanidad por su conducta en la guerra de Israel en la Franja de Gaza. Los signatarios de la CPI, como Hungría, están obligados a arrestar a cualquier sospechoso que enfrente una orden si pisan su suelo.

La CPI y otras organizaciones internacionales criticaron la desobediencia de Hungría a la orden contra Netanyahu. Días antes de que el líder israelí recibiera una bienvenida con alfombra roja y honores militares en la capital de Hungría, el presidente del órgano de supervisión del tribunal escribió al gobierno húngaro recordándole su “obligación específica de cumplir con las solicitudes de arresto y entrega del tribunal”.

La decisión de Hungría de abandonar la CPI, un proceso que tomará al menos un año, la convertirá en el único de los 27 miembros de la Unión Europea que no es signatario del tribunal. Con 125 países signatarios actuales, solo Filipinas y Burundi se han retirado del tribunal, como pretende hacerlo Hungría.CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...