lunes, abril 28, 2025

España será la economía avanzada que más crecerá

Cómo navegar a través de la incertidumbre. Con esa frase tan corta como elocuente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)...
spot_img

De esta categoría

La OCDE alerta sobre el nivel de la deuda pública en varios países

El costo de los pagos de la deuda pública en las naciones más ricas del mundo alcanzó el año pasado su nivel más alto desde 2007, superando la cantidad gastada en defensa, servicios policiales y vivienda, según un informe.

En los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los costos del servicio de la deuda como porcentaje del ingreso nacional aumentaron al 3,3% en 2024, desde el 2,4% en 2021.

La mayoría de los gobiernos están bajo presión para aumentar el gasto a medida que los costos de la transición verde, el mayor gasto en defensa y el envejecimiento de la población se vuelven más apremiantes.

El Parlamento alemán aprobó esta semana un plan masivo para impulsar la infraestructura y apoyar un impulso más amplio del gasto europeo en defensa. Se espera que la canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, preserve el gasto en inversión en su declaración de primavera de la próxima semana, al tiempo que recorta los presupuestos diarios en respuesta a los mayores costos del servicio de la deuda.

Según el Informe sobre la Deuda Global de la OCDE, el gasto en defensa del 2,2% entre los Estados miembros cayó muy por debajo del creciente coste de los intereses de la deuda, mientras que el gasto en vivienda fue del 0,7% de la renta nacional, o producto interior bruto (PIB), y del 1,7% en policía y orden público.

Los gobiernos de la OCDE recaudaron 15,7 billones de dólares (12,1 billones de libras) en nuevos préstamos en 2024, lo que ascendió a 3 billones de dólares de deuda adicional una vez que se incluyeron los reembolsos. Eso elevó el monto total de la deuda gubernamental de la OCDE a 55 billones de dólares. El stock de deuda soberana mundial alcanzó los 65,2 billones de dólares tras un pequeño aumento del endeudamiento de gobiernos no pertenecientes a la OCDE.

La deuda corporativa aumentó a 35 billones de dólares, elevando el nivel de deuda global total a más de 100 billones de dólares, y gran parte del endeudamiento adicional fue utilizado por las empresas para financiar la recompra de acciones y el pago de dividendos a los accionistas.

Los cinco principales emisores (Estados Unidos, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido) representaron más del 85% del endeudamiento bruto en los países de la OCDE en 2024. Solo Estados Unidos representó más de dos tercios del total.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, dijo que una combinación de costos más altos y mayores riesgos de deuda estaban restringiendo la capacidad de endeudamiento futuro en un momento de importantes necesidades de inversión, «incluso para impulsar el crecimiento y la productividad, responder al envejecimiento de la población y abordar las necesidades de defensa».

Señaló  que el alto costo del endeudamiento era un incentivo para que los gobiernos se enfocaran en «la inversión pública que mejora la productividad y el crecimiento a largo plazo».

El grupo con sede en París advirtió  que espera que los niveles de deuda aumenten aún más en 2025, con una relación deuda-PIB promedio en los países de la OCDE que alcance el 85%, más de 10 puntos más que en 2019 y casi el doble del nivel de 2007. CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...