domingo, junio 30, 2024

Consejos para proteger la salud de su piel este verano

El sol, fuente inagotable de energía y vitalidad, ejerce múltiples acciones beneficiosas sobre nuestro organismo. Tomarlo con precaución es clave para que sus efectos...
spot_img

De esta categoría

InicioSALUD Y BIENESTARLos multivitamínicos diarios no ayudan a vivir más tiempo

Los multivitamínicos diarios no ayudan a vivir más tiempo

Tomar un multivitamínico diario no ayuda a las personas a vivir más tiempo y, de hecho, puede aumentar el riesgo de una muerte prematura, según un importante estudio.

Varios investigadores de Estados Unidos analizaron los registros de salud de casi 400.000 adultos sin enfermedades importantes a largo plazo para ver si los multivitamínicos diarios reducían su riesgo de muerte en las próximas dos décadas.

En lugar de vivir más tiempo, las personas que consumían multivitamínicos diarios tenían un margen más de probabilidades de morir en el periodo de estudio que los no usuarios, lo que llevó a los investigadores del gobierno a comentar que «no se apoya el uso de multivitamínicos para mejorar la longevidad».

Casi la mitad de los adultos del Reino Unido toman multivitamínicos o suplementos dietéticos una vez a la semana o más, parte de un mercado nacional con un valor de más de 500 millones de libras al año. Se estima que el mercado mundial de los suplementos tiene un valor de decenas de miles de millones de dólares cada año. En los Estados Unidos, un tercio de los adultos usan multivitamínicos con la esperanza de prevenir enfermedades.

Pero a pesar de la popularidad de los multivitamínicos, los investigadores han cuestionado los beneficios para la salud e incluso han advertido que los suplementos pueden ser perjudiciales. Si bien las fuentes alimenticias naturales de betacaroteno protegen contra el cáncer, por ejemplo, los suplementos de betacaroteno pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas, lo que sugiere que a los suplementos les faltan ingredientes importantes. Mientras tanto, el hierro, que se agrega a muchos multivitamínicos, puede provocar una sobrecarga de hierro y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia.

Para el último trabajo, la doctora Erikka Loftfield y sus colegas del Instituto Nacional del Cáncer en Maryland analizaron datos de tres importantes estudios de salud en Estados Unidos. Todos se lanzaron en la década de 1990 y recopilaron detalles sobre el uso diario de multivitamínicos de los participantes. Los registros cubrieron a 390,124 adultos generalmente sanos a los que se dio seguimiento durante más de 20 años.

Los investigadores no encontraron evidencia de que los multivitamínicos diarios redujeran el riesgo de muerte y, en cambio, informaron de un riesgo de mortalidad un 4 por ciento más alto entre los usuarios en los primeros años de seguimiento. El mayor riesgo de muerte puede reflejar los daños que pueden causar los multivitamínicos o una tendencia de las personas a comenzar a tomar multivitamínicos diarios cuando desarrollan una enfermedad grave. Los detalles se publican en Jama Network.

Neal Barnard, profesor adjunto de medicina en la Universidad George Washington y coautor de un comentario publicado junto con el estudio, dijo que las vitaminas eran útiles en casos específicos. Históricamente, los marineros se salvaron del escorbuto gracias a la vitamina C, mientras que el betacaroteno, las vitaminas C y E y el zinc parecen retrasar la degeneración macular relacionada con la edad, una afección que puede conducir a una pérdida grave de la vista.

También se da el caso de que las vitaminas pueden ser beneficiosas sin reducir el riesgo de muerte prematura. Un estudio preliminar en 2022 encontró evidencia de que los multivitamínicos podrían retrasar el deterioro cognitivo en la vejez, pero se necesitaba más investigación.

Sin embargo, «los multivitamínicos prometen demasiado y no cumplen lo suficiente», dijo Barnard. «El punto principal es que los multivitamínicos no están ayudando. La ciencia no está ahí». En lugar de tomar multivitamínicos, necesitamos comer alimentos saludables, dijo, que proporcionen una amplia gama de micronutrientes, macronutrientes y fibra, al tiempo que limitan las grasas saturadas y el colesterol. CH

Articulo de la semana

Una cumbre para la paz que deja a Ucrania sin armisticio

Ucrania sigue muy lejos de lograr un alto el fuego y un armisticio con Rusia. La Cumbre para la Paz convocada por Volodímir Zelenski,...

Entrevista exclusiva