domingo, junio 15, 2025

Rutte dice que Rusia podría estar lista para atacar a la OTAN

Rusia podría estar lista para atacar a la OTAN dentro de cinco años y se espera que los líderes de la alianza occidental acuerden...
spot_img

De esta categoría

Otra ronda entre Ucrania y Rusia con nuevo intercambio de prisioneros

Ucrania y Rusia intercambiarán 1,000 prisioneros de guerra cada una, con la posibilidad de 200 adicionales. Ucrania pidió la devolución de 400 niños secuestrados, pero Rusia solo aceptó 10. Rusia propuso dos opciones de alto el fuego, una con la retirada ucraniana de regiones ocupadas y otra con condiciones no especificadas.

Las negociaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa en Estambul terminaron sin acuerdo sobre un alto el fuego el lunes, pero ambas partes acordaron intercambiar más prisioneros.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que las dos partes habían acordado intercambiar 1.000 prisioneros de guerra cada una, con la posibilidad de intercambiar 200 prisioneros de guerra adicionales.

Zelenskyy no participó en las conversaciones, pero habló durante una visita a Lituania, donde pidió sanciones más fuertes contra Rusia si no acepta un alto el fuego.

El mandatario ucranio comentó  que sus negociadores habían dado a sus homólogos rusos una lista de casi 400 niños ucranianos secuestrados que Kiev quería que Moscú devolviera a casa, pero que la delegación rusa acordó trabajar para devolver solo a 10 de ellos.

Las autoridades ucranianas señalaron que el foco del intercambio de prisioneros deberían ser los heridos y enfermos, así como los jóvenes soldados de entre 18 y 25 años. Los funcionarios rusos confirmaron que «todos» los prisioneros enfermos y heridos serían intercambiados, y que el intercambio involucraría al menos a 1.000 prisioneros de guerra.

Las negociaciones del lunes tuvieron lugar en el Palacio Çırağan, un vasto edificio otomano del siglo XIX a orillas del Bósforo que ahora es un hotel de lujo. En una de sus amplias salas de conferencias, las dos delegaciones, cada una de una docena de personas, se sentaron en largas mesas una frente a la otra, a unos 10 metros de distancia. Todos los rusos llegaron con trajes oscuros, mientras que los ucranianos vestían en su mayoría uniforme militar. Toda la reunión duró menos de dos horas.

Después de las conversaciones, el negociador jefe de Ucrania y ministro de Defensa, Rustem Umerov, dijo que el regreso de los niños secuestrados «es una prioridad fundamental para nosotros». «Si Rusia está realmente comprometida con un proceso de paz, el regreso de al menos la mitad de los niños en esta lista es positivo», dijo Umerov.

El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, se limitó a confirmar que había recibido una lista de 339 nombres de personas que Ucrania quería que regresaran, pero no hizo más comentarios.

La Corte Penal Internacional de La Haya emitió órdenes de arresto contra Vladimir Putin y un alto asesor en 2023 por la deportación ilegal de niños ucranianos.

En la reunión en Estambul, funcionarios ucranianos indicaron que los rusos rechazaron el llamado de Kiev a un alto el fuego incondicional de al menos un mes, pero en cambio habían entregado una propuesta por escrito, que los ucranianos dijeron que necesitarían más tiempo para estudiar antes de responder. Sugirieron que las conversaciones deberían reanudarse a finales de junio.

La agencia estatal de noticias rusa, RIA difundió que el documento ruso proponía dos opciones para un alto el fuego, una de las cuales requeriría que Ucrania comenzara una retirada completa de sus tropas de cuatro de sus regiones ocupadas por Rusia. RIA describió la segunda opción sólo como un «paquete» que contenía una serie de condiciones no especificadas. CH

Articulo de la semana

La OMS vigila de cerca a la nueva variante del coronavirus

En mayo de 2023, la pandemia terminó, pero el coronavirus llegó para quedarse y lo ha hecho con centenares de mutaciones que la Organización...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...