lunes, abril 21, 2025

Palabras Más / ¡Un chocolate!

“Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias”. Mario Vargas Llosa Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez La mayoría de las personas...
spot_img

De esta categoría

Palabras Más / Los caminantes

La libertad sin oportunidades es un regalo

endemoniado y negarse a dar esas

oportunidades es criminal.

Noam Chomsky

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

En un país donde la militarización ha sido uno de los sellos distintivos del actual gobierno, un «error» como el ocurrido recientemente revela el lado oscuro de esta estrategia. Con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa como telón de fondo, y la «lavada de cara» que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a las fuerzas armadas, exonerándolas de manera práctica en su implicación en este caso.

Se dio a conocer que militares dispararon contra una camioneta en la que viajaban migrantes centroamericanos, según la versión los confundieron con delincuentes y los soldados dispararon contra una camioneta. Los hechos ocurrieron en Villa Comaltitlán-Huixtla en Chiapas, donde seis personas fallecieron y 10 se encuentran heridos, mientras que dos efectivos fueron separados de sus cargos para realizar las investigaciones.

Vaya deuda que dejó López Obrador con la población migrante que siguieron invisibilizados durante el sexenio del humanista, y personajes como el cura Alejandro Solalinde que en el pasado fue combativo y criticó las políticas de Felipe Calderón, Peña Nieto y hasta las de Barak Obama y Donald Trump, en tiempos de la Cuarta Transformación guardó silencio y solapó la utilización de la Guardia Nacional como extensión de la migra, ni una palabra.

Que decir de Rosario Piedra Ibarra titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que resultó una admiradora del tabasqueño y no tocó con ninguna recomendación al gobierno, menos a Francisco Garduño titular del Instituto Nacional de Migración, al que se le quemó un centro de migrantes en Ciudad Juárez que dejó muertos a 40. Garduño fue de los protegidos del Pejelagarto junto con Hugo López-Gatell e Ignacio Ovalle, entre otros que disfrutan de impunidad, aunque por lo pronto no han encontrado acomodo en la administración de Claudia, serían un lastre.

Eso sí, han sacado raja política de los miles de migrantes con programas sociales que los mantienen de este lado de la frontera porque ese fue el acuerdo entre Trump y Marcelo Ebrard, eso generó comunidades y hasta nuevos asentamientos en la franja fronteriza.

El panorama político en Estados Unidos se acerca a una nueva contienda presidencial, con figuras como Donald Trump y Kamala Harris emergiendo como posibles candidatos. A pesar de las diferencias ideológicas y de estilo entre ambos, en lo que respecta a la política migratoria, el futuro parece no ofrecer cambios significativos. Para México y los migrantes que cruzan su territorio, el endurecimiento de las fronteras y el enfoque punitivo hacia la migración seguirán siendo realidades con las que lidiar.

Los migrantes siguen teniendo trato inhumano, son carne de cañón para las organizaciones criminales porque son reclutados, asaltados, violados y asesinados. Son usados para el trasiego de drogas, para la prostitución. En la Ciudad de México particularmente en el Centro Histórico son usados para vender artículos chinos y tienen que entregar cuotas, todo a unas cuadras del Palacio Nacional.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Migración entre el 1 de marzo del 2020 y hasta el 7 de agosto de este 2023, autoridades de Estados Unidos han expulsado a 136 mil 338 migrantes a México, a esto se suma que activistas han advertido falta de recursos económicos y humanos para refugios de la frontera norte.

A esto suma que en Chiapas cerca de 40 mil migrantes tratan de salir del estado lo que provoca que caigan con los traficantes coludidos con la seguridad a nivel estatal y federal, esto lo aseguró Luis Villagrán, activista y defensor de derechos humanos

En sus primeros discursos poco o nada se ha referido a ellos y a las políticas públicas que se seguirán en los próximos años. Vaya con la tragedia cotidiana de la migración, es tema pendiente para la presidenta y su nuevo humanismo, que si es como su mentor el dolor y drama no parará… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...