jueves, enero 16, 2025

El precio del gas por las nubes en Europa

El precio mayorista del gas ha subido a su nivel más alto en más de un año después de que los suministros rusos dejaran...
spot_img

De esta categoría

Rusia prohíbe el acceso por internet para consultar medios europeos

Rusia anunció  la prohibición de la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles. En un listado oficial en el que figuran los medios que sufrirán restricciones, publicado a través del portal del Ministerio de Exteriores ruso, se incluye a medios españoles como la Agencia EFE, El País, El Mundo y Radio Televisión Española.

En la lista aparecen cabeceras como el diario alemán Die Zeit y la revista también germana Der Spiegel, los periódicos italianos La Stampa y La Repubblica, el portugués Público, los franceses Le Monde y Libération, o la revista neerlandesa Algemeen Dagblad. Desde el comienzo de la ofensiva sobre Ucrania, Rusia ha restringido el acceso de los periodistas extranjeros a las actividades organizadas por la Federación y en algunos casos se ha negado a prolongar el visado de trabajo para algunos corresponsales occidentales.

Esta nueva imposición por parte del Gobierno ruso, que entrará en vigor el martes 25 de junio, responde a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por parte del Consejo de la UE hacia tres medios rusos: la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta.

La respuesta por parte del régimen de Putin no ha tardado en materializarse y el Ministerio de Exteriores ruso ha señalado que «el acoso políticamente motivado a periodistas rusos y la prohibición infundada de los medios rusos en territorio de la Unión Europea» no quedará sin réplica. La prohibición de acceso a medios occidentales constituye, a juicio de las autoridades rusas, una reprimenda basada en «medidas simétricas y proporcionadas», resultado de la «escalada» iniciada en mayo por Bruselas. «La responsabilidad del desarrollo de los acontecimientos recae exclusivamente en los dirigentes de la UE y en los países que apoyan dicho bloque», añadió.

También han sido víctimas de esta prohibición varios canales de televisión internacionales como la italiana RAI, los franceses LC1 y Arte, la irlandesa RTE, la portuguesa RTP Internacional, la holandesa Nos o la austríaca ORF, además de la emisora Radio France. En cuanto a las agencias informativas que tampoco podrán acceder a internet dentro del territorio ruso, estarán vetadas Agence France-Press y Agence Europe.

La portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, advirtió el mes pasado de que su país iba a tomar medidas de represalia contra los corresponsales occidentales en su territorio si la UE restringía la labor de los medios rusos. «Hasta ahora sentían nuestro amor, ahora también tendrán que sentir nuestras represalias», amenazaba recientemente, mientras recordaba que Moscú respondería «súbitamente y de manera extremadamente dolorosa para los occidentales». CH

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...