miércoles, enero 22, 2025

Los sirios en Alemania piden que se les permita visitar su país

Los sirios en Alemania han pedido al gobierno que les permita viajar a su país de origen para visitas cortas sin arriesgar su estatus...
spot_img

De esta categoría

Siria pasa del dictador para estar en manos de los yihadistas

La familia Assad gobernó Siria durante más de 50 años con mano de hierro. Ahora eso ha llegado a su fin. Bashar al-Assad se convirtió en presidente tras la muerte en 2000 de su padre Hafez, quien había gobernado durante casi tres décadas.

En 2011, aplastó brutalmente un levantamiento pacífico a favor de la democracia, lo que desencadenó una devastadora guerra civil en la que más de medio millón de personas han muerto y otras 12 millones se han visto obligadas a huir de sus hogares.

Hace trece días, el grupo militante islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y facciones rebeldes aliadas lanzaron una gran ofensiva en el noroeste de Siria. Los rebeldes capturaron rápidamente la segunda ciudad más grande del país, Alepo, y luego avanzaron hacia el sur por la carretera hacia la capital, Damasco, mientras el ejército colapsaba.

Rusia anunció que Assad había renunciado y abandonado Siria el domingo, horas después de que los rebeldes entraron en Damasco y las multitudes se reunieron en las calles para celebrar. Más tarde se supo que Assad había volado a Moscú y se le había concedido asilo.

El gobierno de Assad había recuperado el control de la mayoría de las ciudades de Siria con la ayuda de Rusia, Irán y milicias respaldadas por Irán como Hezbolá, y las líneas del frente estaban en gran parte congeladas. Sin embargo, grandes partes del país seguían fuera del control del gobierno.

Yihadistas Siria
Yihadistas Siria

El último bastión de los rebeldes estaba en las provincias de Alepo e Idlib, fronterizas con Turquía y donde vivían más de cuatro millones de personas, muchas de ellas desplazadas. Estaba dominado por HTS, pero también tenían su base varios grupos rebeldes aliados y grupos yihadistas. Las facciones rebeldes respaldadas por Turquía también controlaron el territorio con el apoyo de las tropas turcas.

El 27 de noviembre, HTS y sus aliados lanzaron su ofensiva sorpresa. Después de tres días, tomaron el control de la mayor parte de Alepo, la segunda ciudad más grande de Siria y dijeron que encontraron poca resistencia en el terreno después de que el gobierno retiró rápidamente sus tropas y fuerzas de seguridad.

Mientras tanto, las facciones rebeldes respaldadas por Turquía capitalizaron la retirada del gobierno lanzando una ofensiva separada en territorio al norte de Alepo controlado por una alianza de milicias liderada por kurdos y apoyada por Estados Unidos, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

Assad prometió «aplastar» a los rebeldes con la ayuda de sus aliados. Los aviones de combate rusos intensificaron los ataques en las zonas controladas por los rebeldes y las milicias respaldadas por Irán enviaron refuerzos para ayudar a los militares cerca de Hama, la siguiente ciudad al sur en camino a Damasco.

Pero Hama cayó en manos de los rebeldes el jueves, después de varios días de feroces batallas que finalmente llevaron a los militares a retirarse. Los rebeldes declararon que su próximo objetivo era tomar Homs, la tercera ciudad más grande de Siria, y lo lograron el sábado por la noche después de solo un día de combates. Al mismo tiempo, otras facciones rebeldes llegaron a los suburbios de Damasco.

A primera hora del domingo, los rebeldes liderados por HTS anunciaron que habían entrado en Damasco y liberado a los detenidos en la prisión militar más famosa del país, Saydnaya. Menos de dos horas después, declararon: «El tirano Bashar al-Assad ha huido».

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo de monitoreo con sede en el Reino Unido, informó que al menos 910 personas habían muerto, incluidos 138 civiles, desde el inicio de la ofensiva rebelde.

¿Qué es Hayat Tahrir al-Sham? El grupo militante islamista que lideró la ofensiva contra Assad se creó en 2012 con un nombre diferente, Frente al-Nusra.

El Frente Al-Nusra, que juró lealtad a al-Qaeda al año siguiente, era considerado como uno de los grupos más efectivos y mortíferos que luchaban contra el presidente Assad.

Pero era temido por su ideología yihadista, y era visto como en desacuerdo con la principal coalición rebelde mayoritariamente secular: el Ejército Libre Sirio. En 2016, Al-Nusra rompió lazos con al-Qaeda y tomó el nombre de Hayat Tahrir al-Sham cuando se fusionó con otras facciones un año después.

Sin embargo, la ONU, Estados Unidos, el Reino Unido y otros países siguen considerando a HTS como una filial de al-Qaeda y con frecuencia se refieren a él como el Frente al-Nusra. Estados Unidos nombró a Abu Mohammed al-Jolani como terrorista global especialmente designado y ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que condujera a su captura.

Un punto importante es que el HTS consolidó su poder en las provincias de Idlib y Alepo aplastando a sus rivales, incluidas las células del grupo Al Qaeda y el Estado Islámico (EI). Estableció el llamado Gobierno de Salvación Siria para administrar el territorio de acuerdo con la ley islámica. CH

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...