El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no ha cedido a la presión de Trump para signar un acuerdo que cedía a Estados Unidos, la explotación y posesión de las tierras raras ucranianas por un valor de 500 mil millones de dólares. El presidente norteamericano ha visto cómo el mandatario ucranio le ha dado un portazo en la cara.
En consecuencia, ha comenzado una serie de amenazas y descalificaciones, vertidas por Trump desde la Casa Blanca una muy grave que señala a Zelenski como dictador.
Dijo además que había «hecho un trabajo terrible». Trump advirtió a Zelenski que «será mejor que se mueva rápido» o «no le quedará un país», y lo acusó, sin pruebas, de beneficiarse del continuo apoyo financiero y militar de Estados Unidos, sugiriendo que tenía interés en prolongar la guerra en lugar de buscar su fin.
Los últimos comentarios de Trump arrojan serias dudas sobre la futura ayuda de Estados Unidos a Ucrania y marcan la amenaza más explícita hasta ahora para poner fin a la guerra en términos favorables para Moscú.
La última publicación de Trump en Truth Social se produjo después de que Zelenski acusara al líder estadounidense de estar «atrapado» en una «burbuja de desinformación» rusa.
El presidente ucraniano, en una combativa conferencia de prensa en Kiev, dijo que Trump estaba impulsando «mucha desinformación proveniente de Rusia». Acusó a Washington de sacar a Rusia del aislamiento global a través de conversaciones bilaterales a principios de esta semana en Riad, y rechazó cualquier sugerencia de hacer concesiones amplias a Rusia. Zelenski también cuestionó los comentarios de Trump de que la mayor parte del apoyo a Ucrania proviene de Estados Unidos.
Los comentarios de Zelenski fueron en respuesta a una serie de comentarios incendiarios de Trump, en los que Trump primero lo criticó y sugirió que Ucrania era la culpable de la invasión de Moscú. Trump dijo que estaba «decepcionado» de que el líder ucraniano se quejara de haber sido excluido de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre el fin de la guerra de Ucrania, y de que aumentara la presión sobre Zelenski para que celebre elecciones, haciéndose eco de una de las demandas clave de Moscú. Un portavoz del gobierno francés dijo que París no «entendía muy bien la lógica» de la sugerencia de Trump de que Zelenski era el culpable de la invasión rusa de su país y la guerra resultante.
La escalada de la guerra verbal entre los dos líderes representa la brecha más profunda entre Kiev y su aliado más poderoso desde la invasión a gran escala de Rusia hace casi tres años. La escalada sin precedentes se produce después de que altos funcionarios estadounidenses y rusos se reunieran en Arabia Saudita el martes para discutir la guerra en Ucrania, así como la cooperación económica y política, conversaciones de las que Kiev y Europa fueron excluidos. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, instó a que Ucrania debe ser parte de cualquier conversación sobre su futuro.CH