La contaminación del aire se ha relacionado con una serie de mutaciones del ADN que impulsan el cáncer de pulmón, en un estudio de personas diagnosticadas con la enfermedad a pesar de no haber fumado tabaco nunca.
Los hallazgos de una investigación sobre pacientes con cáncer en todo el mundo ayudan a explicar por qué aquellos que nunca han fumado constituyen una proporción cada vez mayor de personas que desarrollan el cáncer, una tendencia que los investigadores calificaron como un «problema global urgente y creciente».
El profesor Ludmil Alexandrov, autor principal del estudio en la Universidad de California en San Diego, dijo que los investigadores habían observado la «tendencia problemática» pero no habían entendido la causa.
«Nuestra investigación muestra que la contaminación del aire se asocia fuertemente con los mismos tipos de mutaciones del ADN que normalmente asociamos con el tabaquismo», dijo.
Los científicos analizaron todo el código genético de los tumores de pulmón extraídos de 871 personas que nunca habían fumado en Europa, América del Norte, África y Asia como parte del estudio Sherlock-Lung. Descubrieron que cuanto más altos eran los niveles de contaminación del aire en una región, más mutaciones impulsoras y promotoras del cáncer estaban presentes en los tumores de los residentes.
La contaminación atmosférica por partículas finas se relacionó en particular con mutaciones en el gen TP53. Estos se han asociado previamente con el tabaquismo.
Las personas expuestas a una mayor contaminación del aire también tenían telómeros más cortos, hebras protectoras de ADN que se encuentran en los extremos de los cromosomas, que a menudo se comparan con las tapas de los cordones de los zapatos. El acortamiento prematuro de los telómeros es un signo de una división celular más rápida, un sello distintivo del cáncer.
«Este es un problema global urgente y creciente que estamos trabajando para comprender», dijo la doctora María Teresa Landi, epidemióloga del estudio en el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos en Maryland.
Con el tabaquismo en declive en muchas partes del mundo, incluidos el Reino Unido y los Estados Unidos, las personas que nunca han fumado constituyen una mayor proporción de pacientes con cáncer de pulmón. Las estimaciones actuales sugieren que entre el 10 y el 25% de los cánceres de pulmón se diagnostican ahora en este grupo. Casi todos estos cánceres son una forma conocida como adenocarcinoma.
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Cada año se diagnostican alrededor de 2,5 millones de nuevos casos en todo el mundo. Más de un millón de las muertes ocurren en China, donde el tabaquismo, la contaminación del aire y otros contaminantes ambientales son factores.
Investigaciones recientes encontraron que las tasas más altas de adenocarcinoma atribuibles a la contaminación del aire se encontraban en el este de Asia. Aunque los casos en el Reino Unido fueron mucho más bajos, aun así ascendieron a más de 1,100 nuevos diagnósticos al año, encontraron los científicos.
El último trabajo, publicado en Nature, identificó solo un ligero aumento en las mutaciones que causan cáncer en las personas expuestas al humo de tabaco de segunda mano.CH