jueves, octubre 16, 2025

Palabras Más / ¡Enamorado de un bot!

La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible Arthur Charles Clarke Arturo Suárez...
spot_img

De esta categoría

Palabras Más / ¡Robots toman el teclado!

Negar un hecho es lo más fácil del mundo.

Mucha gente lo hace, pero

el hecho sigue siendo un hecho.

Isaac Asimov

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Hace unos días fui a al cine a ver un film de fantasía, pero también plagado de ciencia ficción. En una de las tantas escenas aparecen autómatas que atienden a al superhéroe como si fueran doctores, enfermeras y pueden hacer casi lo que sea. En otra parte, se le ordena a una computadora que use la inteligencia artificial para cambiar la voz de un video y con ello meterle más conflicto a la trama.

El asunto, estimado lector, es que todo lo que vimos en una época del cine, ya sucede, la IA nos ha rebasado y es parte de la cotidianidad. En una cafetería mientras charlaban un par de socios que buscan hacer un emprendimiento, se dieron cuenta que les hacía falta un logotipo para su empresa, tenían que entregar sus primeras propuestas para sus compradores y no podían ir sin un membrete. Uno de ellos metió las características, las descripciones y le ordenó al Chat GPT que lo hiciera y… «¡Voilà!», el resultado en segundos y con la posibilidad de hacer cambios.

¿La inteligencia artificial desbancara a los humanos? Y la respuesta es sí en muchos sentidos. No hace mucho se necesitaba a un diseñador gráfico, hacer varios bocetos, trabajar y estresarse, hacer análisis semiótico, de nuevo presentar y si hay cambios trabajar, eso llevaba varios días, y no quiero decir si estaban mejores o peores, lo que sí se resolvió un problema de manera práctica en un corto tiempo, incluso antes de que se terminara la primera taza de café.

Lo que fue ciencia ficción o un mercado solo para programadores ahora se sienta a la mesa con nosotros. Ahí están las transacciones que se hacen desde los celulares inteligentes, la posibilidad de que los malos usen la IA para robar identidad, hacer cualquier imagen donde el límite es la imaginación y hasta la vuelta que les da a los derechos de autor, también los chats de compañía, los avatares, y la posibilidad, como en la pandemia que un robot analice la información de síntomas y que nos pueda diagnosticar.

Parece que vamos camino a una extinción silenciosa, por ahora no de la humanidad estilo “Terminator”, sino de algunos oficios y carreras. Los expertos ponen en la primera línea los contadores y auditores por el manejo de datos y la interpretación que se hace a través de ordenadores. Que tal los operadores de telemarketing y atención al cliente que no perderían la paciencia y lo intentarían una y otra vez, al infinito. En algunas ciudades ya hay autómatas al volante en camiones, reparto y taxis, en otras se usan drones para entregar mercancía. También los redactores de noticias, tareas escolares, presentaciones. Una larga lista que nos presenta ¿Dónde estamos parados?

También dicen los expertos que es solo un llamado para ser más innovadores, conectar y crear el futuro del trabajo, un lugar donde la máquina sea nuestra aliada, no nuestro reemplazo y menos nuestros conquistadores. El reloj ya ha empezado a correr y en ese camino vamos…

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Articulo de la semana

Francia orbita en una incertidumbre política con su deuda acuestas

Francia podría cerrar este año sin presupuesto pero también sin gobierno: la presión social ejercida en estos momentos en las calles francesas y en...

Entrevista exclusiva

El sistema internacional está atravesando una grave crisis: Sami Nair

Hay cierto desasosiego en las palabras de Sami Nair, no solo para el futuro inmediato de Europa, también para el  derrotero de Ucrania y...