La desheredación es un acto jurídico mediante el cual se priva a un heredero forzoso del derecho a recibir su legítima en la herencia de una persona. En España, este proceso está estrictamente regulado por el Código Civil y es un asunto de disputa en numerosas familias . A continuación, se detallarán los casos en los que es posible desheredar a un heredero forzoso, con un enfoque especial en las recomendaciones del experto José Montero, CEO de Montero de Cisneros Abogados, para situaciones en las que un hijo es desheredado por su padre.
Casos en los que se Puede Desheredar en España: El Código Civil español establece las causas específicas y taxativas para desheredar a un heredero forzoso, que incluyen hijos y descendientes, padres y ascendientes, y el cónyuge. Las causas de desheredación deben ser mencionadas explícitamente en el testamento y deben poder ser probadas judicialmente si se impugnan.
Estas son las Causas de Desheredación de Hijos y Descendientes: 1) Atentado contra la vida del testador: Si el hijo o descendiente ha sido condenado por atentar contra la vida del testador, su cónyuge, sus ascendientes o descendientes; 2) Acusación calumniosa: Acusar al testador de un delito que conlleve pena grave, si la acusación resulta ser calumniosa; 3) Coacción sobre el testador: Obligar al testador, mediante amenaza, fraude o violencia, a hacer testamento o a cambiarlo; 4) Negación de alimentos: Negar, sin motivo legítimo, los alimentos al testador o a sus padres y ascendientes; 5) Maltrato grave de obra o injuria grave de palabra: Aunque esta causa ha sido objeto de interpretación judicial, en general se refiere a acciones o palabras que causen un daño significativo al testador.
Estas son las Causas de Desheredación de Padres y Ascendientes: 1) Perder la patria potestad: Si el padre o la madre han sido privados de la patria potestad por sentencia judicial; 2) Negación de alimentos: Negar, sin motivo legítimo, los alimentos a sus hijos o descendientes; 3) Atentar contra la vida del hijo del testador: Las mismas causas aplicadas a hijos y descendientes en cuanto a atentar contra la vida del testador, su cónyuge, ascendientes o descendientes.
Así mismo estás serán las Causas de Desheredación del Cónyuge: 1)Incumplimiento de los deberes conyugales: Incumplir grave y reiteradamente los deberes conyugales; 2) Negación de alimentos: Negar alimentos a los hijos o al testador y; 3) Atentar contra la vida del testador: Intentar atentar contra la vida del testador.
¿Que hacer si has sido desheredado? José Montero, CEO de Montero de Cisneros, es una autoridad en derecho sucesorio y ofrece valiosas recomendaciones para aquellos casos en que un hijo sea desheredado por su padre.
Sus consejos se centran en la prevención de conflictos familiares, la protección de los derechos del testador y el manejo adecuado de la situación para ambas partes involucradas.
Primeramente, documentar adecuadamente las causas de desheredación. Se debe documentar de manera exhaustiva las causas de desheredación. Es fundamental que el testador recopile pruebas sólidas que respalden las causas alegadas en el testamento. Esto puede incluir testimonios, informes médicos, registros judiciales, y cualquier otra evidencia pertinente. La claridad y precisión en la redacción del testamento son esenciales para evitar posibles impugnaciones.
Después, buscar asesoramiento legal especializado. Antes de proceder con la desheredación, es recomendable que el testador busque el asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio. Un profesional con experiencia puede guiar al testador a través de los requisitos legales y asegurarse de que el testamento cumpla con todas las formalidades necesarias. Además, el abogado puede ofrecer estrategias para minimizar el riesgo de que la desheredación sea anulada por un tribunal.
Además hay que considerar alternativas a la desheredación. Antes de optar por la desheredación, se consideren otras alternativas que puedan resolver los conflictos familiares sin recurrir a medidas tan drásticas. Por ejemplo, el testador podría establecer condiciones en el testamento o utilizar fideicomisos para gestionar la herencia de manera que se promueva una mejor relación entre los herederos. Estas alternativas pueden ayudar a mantener la unidad familiar y reducir la probabilidad de litigios.
También de haber una comunicación abierta con los familiares y se debe fomentar una comunicación abierta y honesta con los familiares sobre las decisiones testamentarias. Si es posible, el testador debería explicar sus razones para la desheredación y tratar de resolver cualquier malentendido o conflicto que pueda existir. La transparencia puede ayudar a mitigar el impacto emocional y prevenir disputas legales prolongadas.
Otro punto importante es prepararse para la impugnación del testamento. Incluso con una causa válida, la desheredación puede ser impugnada por el heredero afectado. Por lo tanto, es crucial que el testador y sus asesores legales estén preparados para defender la decisión en los tribunales. Esto implica no solo la recopilación de pruebas, sino también la preparación de argumentos legales sólidos que respalden la validez de la desheredación.
Es importante el apoyo emocional y psicológico para las partes involucradas. Finalmente, se destaca la importancia de considerar el impacto emocional de la desheredación tanto para el testador como para el heredero desheredado. La desheredación puede generar sentimientos de rechazo, resentimiento y tristeza. Por ello, recomienda buscar apoyo emocional y psicológico para manejar las emociones que puedan surgir durante este proceso. Terapias familiares o individuales pueden ser beneficiosas para ayudar a las partes a procesar sus sentimientos y encontrar maneras constructivas de avanzar.
Por último, para José Montero en la tercera edad, es crucial anticipar posibles imprevistos para mantener la tranquilidad y la gestión eficaz del día a día. Si una pareja mayor de 80 años sufre un contratiempo que impida su capacidad para manejar asuntos financieros, la situación puede complicarse rápidamente.
Para evitar estos problemas, es recomendable obtener un poder notarial. Este documento legal, que en Montero de Cisneros preparan, permite gestionar las cuentas bancarias y otros trámites importantes en nombre de la pareja. Denominado como «la llave», porque te da acceso a todas las operaciones necesarias sin complicaciones adicionales, con «la llave», se garantiza poder seguir administrando todo de manera fluida y eficiente, proporcionando la seguridad que se necesitan para afrontar cualquier eventualidad. CH