martes, enero 14, 2025

Los Juegos Olímpicos de París dan un impulso a la eurozona

Los Juegos Olímpicos de París han dado un impulso a la economía de la eurozona después de un fuerte aumento en el gasto a...
spot_img

De esta categoría

Sinner y Alcaraz favoritos al oro en los Juegos Olímpicos de París

Todo está listo en la villa olímpica de París para el pistoletazo de salida de los Juegos Olímpicos 2024 este viernes (26 de julio). Los tenistas ya ultiman una complicada transición de la hierba de Wimbledon al polvo de ladrillo de la Philippe Chatrier de Roland Garros en busca del oro.

Esta décima edición del tenis (olímpico desde 1988) trae una particularidad, y es que es la primera de las últimas cuatro en la que ni Rafa Nadal ni Novak Djokovic parten como favoritos. Aunque pueda parecer mentira, dos de los máximos dominadores del circuito en los últimos 20 años han dado paso a una nueva generación que cada vez puja con más fuerza.

Un crecido Carlos Alcaraz llega como máximo favorito a París, según las casas de apuestas. No obstante, comenzó la temporada de forma atípica e irregular, y es que en la primera mitad del año ‘solo’ consiguió levantar el trofeo sobre el cemento de Indian Wells. Sin embargo, a partir de la gira sobre polvo de ladrillo comenzó a alzar el vuelo para dominar con puño de hierro esta temporada.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero llega en plena forma después de consagrarse en el pasto londinense tras arrollar a Novak Djokovic en la final de Wimbledon (6-2/6-2/7-6). Un mes antes, además, también consiguió estrenar su casillero como mosquetero tras levantar el trofeo de Roland Garros al tumbar al teutón Alexander Zverev (6-3/2-6/5-7/6-1/6-2). Ahora, en una nueva transición entre superficies, el español vuelve a una tierra ya conquistada para alzarse hasta el olimpo del tenis mundial.

Por detrás del murciano aparece otra de las joyas del circuito ATP, Jannik Sinner. El transalpino, de 22 años, se ha consagrado este 2024 tras coronarse en el Open de Australia. En semifinales dio la campanada y tumbó a nada más y nada menos que Novak Djokovic, el campeón del torneo en diez de las últimas dieciséis ediciones. En la final, además, culminó con un ejercicio de madurez y fortaleza mental para remontar dos sets en contra al ruso Daniil Medvédev e imponerse 3-6/3-6/6-4/6-4/6-3 para impulsar su carrera hacia el número 1, lugar al que finalmente escaló el 10 de junio.

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...