martes, enero 14, 2025

El Golfo de México fue puesto por España durante la Colonia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el nombre del Golfo de México está...
spot_img

De esta categoría

Cabify cierra sus negocios en México ante la falta de rentabilidad

Cabify ha comunicado su decisión de cerrar sus negocios en México. Así, la compañía dejará de operar en las ciudades donde tiene actividad el próximo 11 de octubre. Desde la compañía explican que Cabify tiene un fuerte compromiso con la búsqueda de la rentabilidad y el crecimiento. Por tanto, como resultado de un constante proceso de análisis en este mercado, ha tomado la “difícil” decisión de detener su operación local en el país.

En total, cinco empleados de Cabify en México se han visto afectados por esta decisión, que fue comunicada de manera personal y reconociendo su contribución. La compañía se ha comprometido a apoyar su salida, dándoles recursos para que puedan encontrar lo antes posible un nuevo proyecto profesional.

El modelo de negocio de Cabify, que busca crear una nueva movilidad iberoamericana, no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano y tampoco se identifican oportunidades a futuro. De hecho, a pesar de los esfuerzos depositados en este mercado y del potencial existente, el volumen de viajes realizados en Cabify en 2023 en todo el país de México representó menos del 1% del total de la facturación de la compañía en el año. Por este motivo, se ha adoptado esta “difícil” decisión.

La empresa ha indicado que todos los socios conductores, pasajeros y empresas que utilizan sus servicios en México han sido debidamente informados y se les ha trasladado su agradecimiento por la confianza depositada. En el país, la aplicación creó su sociedad local hace 12 años, siendo una de las primeras operaciones que se iniciaron en América Latina, y desde sus inicios estuvo constituida formalmente bajo las leyes mexicanas.

Cabify ha afirmado que, en el resto de sociedades en América Latina, el negocio se sigue consolidando y se muestran datos de crecimiento sostenible relevantes. La compañía asegura que continuará centrada en impulsar una movilidad cada vez más accesible, sostenible y humana.

La compañía registró un volumen de negocio de 899,1 millones de dólares (unos 816 millones de euros) durante 2023, un 30,7% más que en el ejercicio anterior. Cabify acumula ya tres ejercicios consecutivos con un incremento de los ingresos por encima del 30%. La empresa ha destacado siempre su perfil latinoamericano. En la actualidad, y una vez cerrada la actividad en México, Cabify tiene presencia en seis países -España, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Uruguay- y en torno a 40 ciudades. Dentro de las cuentas, España es el país con más peso en el grupo, aunque está por debajo del conjunto de Latinoamérica.

Durante el pasado año, Cabify amplió su plantilla un 22%, hasta 1.232 empleados (de los que el 47% son mujeres), con un total de 310.000 conductores que se han conectado a la app. Cabify cuenta entre sus principales accionistas con Orilla Asset Management, vehículo inversor de Francisco José Riberas, presidente de Gestamp; Mutua Madrileña y Rakuten.

Articulo de la semana

2025 será un año marcado por las tensiones geopolíticas

Recién nació 2025 y Ucrania cortó la ruta de tránsito del gas ruso bombeado a través de Gazprom luego de que expirase un acuerdo...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...