domingo, abril 27, 2025

La patada de Trump contra el clima

Trump ya es presidente y empieza a signar sus decretos endemoniados. Ya le ha tocado al clima tras firmar una orden ejecutiva para retirar...
spot_img

De esta categoría

De media una persona será un 40% más pobre con el cambio climático

Los modelos económicos han subestimado sistemáticamente cómo el calentamiento global afectará la riqueza de las personas, según un nuevo estudio que encuentra que el calentamiento de 4 °C hará que la persona promedio sea un 40% más pobre, un aumento de casi cuatro veces según algunas estimaciones.

El estudio realizado por científicos australianos sugiere que el PIB promedio per cápita en todo el mundo se reducirá en un 16%, incluso si el calentamiento se mantiene en 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Se trata de una reducción mucho mayor que las estimaciones anteriores, que según las cuales la reducción sería del 1,4%.

Los científicos estiman ahora que las temperaturas globales aumentarán en 2,1 °C, incluso si los países alcanzan los objetivos climáticos a corto y largo plazo.

En los últimos años han aumentado las críticas de que un conjunto de herramientas económicas conocidas como modelos de evaluación integrada (IAM, por sus siglas en inglés) -utilizados para guiar cuánto deben invertir los gobiernos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero- no han logrado capturar los principales riesgos del cambio climático, en particular los eventos climáticos extremos.

El nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, tomó uno de los modelos económicos más populares y lo mejoró con pronósticos de cambio climático para capturar los impactos de los eventos climáticos extremos en las cadenas de suministro globales.

Timothy Neal, del Instituto de Riesgo y Respuesta Climática de la Universidad de Nueva Gales del Sur y autor principal del estudio, dijo que la nueva investigación había analizado el probable impacto del calentamiento global de 4C, visto por muchos expertos en clima como catastrófico para el planeta, y descubrió que haría que la persona promedio fuera un 40% más pobre. Esto se compara con aproximadamente un 11% más pobre cuando se usan los modelos sin mejoras.

Los modelos económicos anteriores que «concluyeron inadvertidamente» que incluso los niveles altos de calentamiento global tendrían solo impactos modestos en la economía global tenían «profundas implicaciones para la política climática”.

Neal aseveró  que los modelos económicos han tendido a tener en cuenta solo el cambio climático a nivel local, en lugar de cómo los extremos climáticos como las sequías o las inundaciones podrían afectar las cadenas de suministro globales.

«En un futuro más caluroso, podemos esperar interrupciones en cascada de la cadena de suministro provocadas por eventos climáticos extremos en todo el mundo», señaló Neal. CH

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...