lunes, abril 21, 2025

País de desaparecidos

"Antes creía que me haría mayor poco a poco, año tras año. Pero no. Uno se hace adulto de golpe y porrazo". Haruki Murakami Arturo Suárez Ramírez...
spot_img

De esta categoría

Goldman Sachs avanza en su posición en Indra

Goldman Sachs ha vuelto a elevar su participación en Indra hasta alcanzar el 8,35%, convirtiéndose así en el segundo accionista de la tecnológica española, según la comunicación enviada a la CNMV, por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla el 25,16% de las acciones.

El movimiento del banco de inversión llega apenas una semana después de que anunciara que ya poseía el 5,97% de Indra frente al 2,33% que tenía previamente. En junio del año pasado, Goldman Sachs controlaba el 5,49% de los títulos de la multinacional presidida por Marc Murtra, pero fue vendiendo su participación hasta llegar al 2,3% el 24 de noviembre de 2022, según recuerda Efe.

La entidad ha vuelto a reforzar su posición en Indra tras la última junta de accionistas, en la que José Vicente de los Mozos fue ratificado como nuevo consejero delegado de la tecnológica. El directivo indicó entonces que prepara un nuevo plan estratégico 2024-2026, con proyección a 2030, y defendió que Indra “tiene las capacidades para traccionar el ecosistema de defensa y tecnológico nacional como prime, desde una perspectiva de proyecto país y con una aproximación colaborativa con toda la cadena de valor”.

Tras el anuncio de Goldman Sachs, Fidelity se coloca como tercer accionista, con un 7,8% de las acciones, seguido de Amber Capital, el fondo de inversión británico fundado por Joseph Oughourlian, máximo accionista del Grupo PRISA (editor de Cinco Días y El País), que tiene un 6,23 % de Indra, según la última información publicada en la CNMV. Por su parte, Deutsche Bank controla el 5% de la tecnológica, el mismo porcentaje que posee SAPA Placencia Holding, la empresa de defensa vasca.

El pasado15 de mayo, la empresa Escribano Mechanical & Engineering, adquirió un 3% de Indra, convirtiéndose en el segundo socio industrial en la tecnológica.

Como explicaba la pasada semana CincoDías refiriéndose a la anterior toma de acciones por parte de Goldman Sachs en Indra, habitualmente estas operaciones no las suele hacer el banco con su balance, sino por cuenta de sus clientes. Según constaba en el hecho relevante, casi todo el paquete accionarial eran derivados, opciones de compra y de venta. La entidad se ve obligada a comunicar esta posición al superar el 5% que permite a los bancos no desvelar sus posiciones en empresas si son títulos asignados para trading. Con información de Cinco Días.

Articulo de la semana

Trump sacude el mercado de bonos y pone los pelos de punta a Europa

Trump ha abierto la caja de Pandora y los demonios empiezan a salir: tan solo en tres días, los mercados bursátiles en Europa, registraron...

Entrevista exclusiva

Mi familia fue víctima de las enfermedades mentales: Mariel Hemingway

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo en el primer año de la pandemia, la ansiedad y la depresión...